La Administración municipal de Paipa indicó que obtuvo una respuesta de la Empresa de Energía de Boyacá y con ella le respondió al Gobernador de Boyacá, quien aseguró que por orden de la Alcaldía fue suspendido ese servicio.
En el fuerte discurso del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, pronunciado el pasado 3 de octubre durante la entrega de la nueva plaza de mercado a Paipa pronunció varias frases que aún resuenan en la política boyacense y que han causado diferentes reacciones, unas en contra suya y otras a favor.
Amaya no solo recriminó públicamente al alcalde de Paipa, Germán Ricardo Camacho, por no tener todo listo para que la plaza entrara en funcionamiento ese mismo día sino que mencionó varios episodios que demuestran que la administración local no ha tenido la mejor actitud frente a proyectos y ayudas que le ha dado el Gobierno departamental.
Ver esta publicación en Instagram
Recordó Carlos Amaya que “con el evento que sacaron pecho de Nairo, lo trajo la Gobernación de Boyacá, poniendo más de 1.000 millones de pesos”; y el evento de Termatalia, “la mayoría de recursos los puso la Gobernación y gestionamos con Fontur y la respuesta de la Alcaldía fue hablar mal del Gobernador”.
Y en uno de los apartes de ese discurso de Amaya culpó a la Alcaldía de haber apagado el alumbrado público que la Gobernación de Boyacá contrató y entregó en el tramo Puede de la Balsa (en límites con Duitama-Pantano de Vargas- sede del Instituto de Turismo de Paipa, I TP.
“La luz que instalamos y solo duró un día prendida, que por orden de la Alcaldía se apagó esa luz y se suspendió el servicio de energía”, indicó el Mandatario departamental.
Más de 12 días después de ese impase y de ese discurso del Gobernador, la administración local hizo ayer un pronunciamiento explicando por qué se apagó ese alumbrado público.
Fue el secretario de Infraestructura de Paipa, arquitecto Jorge Edwin López Torres, quien informó que el 14 de octubre recibieron una respuesta de la Empresa de Energía de Boyacá (EBSA) a un oficio enviado por la Alcaldía en el que se indagó cuál fue el motivo de que se hubiera suspendido ese servicio.
“Preguntamos por qué se llevó a cabo la desconexión de la energía del proyecto de alumbrado público entre Puente la Balsa, Pantano de Vargas-ITP y Ebsa nos respondió que el contratista de la Gobernación para esa obra no ha radicado la documentación necesaria para dar servicio de energía eléctrica”, dijo Jorge Edwin López.
Igualmente mencionó que, según Ebsa, para dar el servicio de energía eléctrica hay que cumplir unos requisitos, entre los cuales se encuentran: solicitud de disponibilidad del servicio, presentación de diseños, realización de las instalaciones eléctricas, certificaciones de RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) y RETILAP (Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público).
Aseguró que el Secretario que ese contratista no ha realizado el trámite respectivo, anexando la totalidad de documentos del cumplimiento de los requisitos y cumpliendo con los requerimientos técnicos.
“No es un usuario debidamente legalizado ante Ebsa”, habría respondido la Empresa de Energía de Boyacá sobre la situación de ese alumbrado público.