En entrevista con EL DIARIO, el alcalde de Villa de Leyva, Víctor Gamboa, habló sobre los avances de su administración, la relación con los gobiernos departamental y nacional, y los grandes proyectos que están en marcha. Con casi año y medio de gestión, Gamboa destaca logros en ordenamiento, infraestructura, seguridad y educación.
Una vida dedicada al servicio público
Víctor Gamboa es villaleyvano de nacimiento. Estudió Economía en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), donde también fue representante estudiantil. Cuenta con una maestría en Gobierno y Políticas Públicas y actualmente adelanta su tesis doctoral en Estudios Políticos. Su trayectoria en el sector público incluye dos periodos como concejal del municipio, y una constante cercanía con la educación, incluso como docente.
Ver esta publicación en Instagram
‘Ordenar para gobernar’: el mayor reto
“El mayor reto ha sido cumplir con nuestro lema de campaña: ordenar para gobernar”, afirmó el alcalde. Para Gamboa, poner en orden la administración municipal no ha sido tarea sencilla, pero el trabajo sostenido y el diálogo constante han permitido avances sustanciales. Entre los logros más significativos, destaca una inversión histórica cercana a los 30.000 millones de pesos gestionada con los gobiernos nacional y departamental durante el primer año.
Uno de los hitos más ambiciosos es la construcción de la primera granja solar pública de Boyacá, que beneficiará a más de 500 familias, instituciones educativas, la alcaldía y el hospital municipal. Este proyecto generará 15 megavatios de energía limpia.
Gamboa resaltó el convenio con el IGAC el cual permitirá actualizar la conservación catastral para mejorar el recaudo del impuesto predial.
«Y, de igual manera, pues muchas gestiones que a nivel departamental nos han funcionado como el tema del mejoramiento vial, como tener finalmente la carretera Villa de Leyva-Arcabuco-Gachantivá, construcción que ya estamos a punto de entregar de la mano de la Gobernación de Boyacá».
«Hemos tenido de verdad unos funcionamiento muy buenos a nivel administrativo, en el sentido que con los recursos propios hemos podido hacer mejoramiento institucional en muchos aspectos, dándole relevancia a nuestros festivales del orden internacional; pero, sobre todo, de verdad mostrar que con los recursos internos, con todo el tema de los impuestos de los villaleybanos, estamos haciendo obras en diferentes sectores y en diferentes aspectos del municipio».
Villa de Leyva, ciudad inteligente y segura
Gamboa también resaltó el avance del proyecto de “Ciudad Inteligente y Segura”, con un 65% de ejecución y previsto para entregarse antes de finalizar el año. Este contempla cobertura tecnológica del 99,3% de las zonas urbana y rural con sistemas de videovigilancia, reconocimiento facial y de placas, sensores atmosféricos, botones de pánico, wifi con fibra óptica, y más. “Vamos a ser modelo a nivel nacional”, afirmó.
Gestión en educación: sede del SENA y Junta del Icetex
Otro logro relevante es el impulso a la construcción de una nueva sede del SENA en Villa de Leyva, gracias a una gestión directa con el director nacional de la entidad, Jorge Londoño. El proyecto, que estuvo estancado desde 2015, contará con una inversión cercana a los 3.000 millones de pesos y será cofinanciado por el municipio. Incluirá formación técnica en turismo, bilingüismo, agropecuaria, construcción y servicios.
Gamboa también representa a los alcaldes del país en la Junta Directiva del Icetex, una responsabilidad que asume con criterio técnico: “Yo estudié con Icetex, conozco el sector educativo y tengo claro el compromiso que implica tomar decisiones en una institución que ha beneficiado a miles de colombianos”.
El Alcalde anunció que para este segundo semestre, Villa de Leyva recibirá a la Junta directiva del Icetex en pleno. «Una Junta que preside el Ministro de Educación y que, por supuesto, pues nos permite relación directa con el gobierno Nacional».
Relaciones con los gobiernos, más allá de la política
En cuanto a la relación con el gobernador Carlos Amaya, Gamboa señala que, pese a haber tenido diferencias políticas, ha primado el trabajo conjunto por Villa de Leyva. Destaca el apoyo del mandatario departamental en proyectos viales clave como la carretera Villa de Leyva-Arcabuco-Gachantivá.
«Con el señor Gobernador hemos tenido por supuesto muy buena relación, ha cumplido cada uno de los anuncios que ha hecho hasta la fecha«.
Sobre el Gobierno Nacional, el Alcalde subraya que “A Villa de Leyva le ha ido bien con este gobierno”. Menciona el respaldo del presidente Gustavo Petro en iniciativas como la ‘ciudad inteligente’, la sede del SENA, los convenios con el IGAC y la Cumbre de Gobernadores que tuvo como sede el municipio.
Además, enfatiza en el trabajo articulado con la Policía Nacional para fortalecer la seguridad. «El director General de la Policía nos ha colaborado de la mano con más unidades de policía. Hoy villa de Leyva nuevamente volvió a hacer ese remanso de paz y esa ese sitio tranquilo, para que sea el sitio turístico más seguro de Colombia«.
Ordenamiento, mercado y sostenibilidad, son el futuro
De cara al cierre de su periodo, Gamboa prioriza tres temas fundamentales: el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, la finalización de la plaza de mercado, y la continuidad en proyectos de infraestructura rural y servicios básicos.
“El POT definirá el crecimiento sostenible del municipio en términos de movilidad, tránsito, uso del suelo e infraestructura. Será el proyecto más importante que radicaremos ante el Concejo antes de finalizar el año”, explicó.
En cuanto a la plaza de mercado, el proyecto recibido con un 17% de ejecución, ya va en un 80%, pero aún requiere cerca de 5.000 millones de pesos para su culminación.
«Estamos trabajando muy duro para lograr terminar esa plaza de mercado y, por supuesto, en términos de infraestructura, seguirá siendo lo que nos corresponde en salud, en alcantarilla o en servicios básicos en todo lo que es el tema de infraestructura vial en el sector rural».
Una visión integral para Villa de Leyva
Gamboa concluye resaltando que Villa de Leyva es hoy un referente nacional en seguridad, inversión y planeación. “Con recursos propios hemos fortalecido institucionalidad, apoyado nuestros festivales internacionales y llevado obras a diversos sectores del municipio. Nuestro compromiso es entregar una Villa de Leyva más ordenada, moderna y con mejores oportunidades para todos”.