El Mandatario se pronunció sobre el tema en las últimas horas asegurando que entiende las problemáticas de los mineros del carbón y de los campesinos del páramo, que se solidariza con ellos pero aclarando que ha gestionado y buscado respuestas del Gobierno nacional.
Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, se mostró muy preocupado por las implicaciones de los paros que se realizarán a partir de hoy por parte de carboneros y habitantes de las zonas de páramo.
Debe leer: Mineros del carbón y campesinos del páramo paralizan desde hoy a Boyacá
“Empiezan unos paros difíciles”, indicó Amaya y señaló que la economía de Boyacá está pasando por una situación difícil que se agravará con estas movilizaciones.
“Es muy frustrante que las peticiones se hagan al gobierno nacional y que los bloqueos que se hagan lo que logran es empeorar los problemas regionales”, sostuvo.
Recordó que hay protestas de los campesinos de los páramos, del sector minero, del sector guaquero del Occidente de Boyacá y de los paperos, todos con justa razón, pero enfatizó que hacer bloqueos afecta al turismo, a la industria y, en general a toda la economía de Boyacá.
Sobre la reunión frustrada del sábado en Güicán, Amaya ofreció disculpas a quienes los estuvieron esperando.
“Era mi interés y el de la Ministra de Ambiente estar allá, pero hubo una dificultad técnica con el helicóptero que nos llevaría y no pudimos utilizarlo. Una cosa es ver echar humo a un helicóptero cuando está en el aire y otra cosa es verlo echar humo cuando está en tierra”.
“El bloqueo de las vías y afectar la economía local es agravar el problema. Les pido a todos los manifestantes que se pongan la mano en el corazón por Boyacá. Ojala el paro se intermitente y no haya un bloqueo definitivo”, insistió Amaya.
Finalmente dijo: “esos bloqueos impiden que niños tengan alimentación escolar, causan que falten medicamentos en los hospitales y que falte de gasolina, pero con la ayuda de dios saldremos adelante”.