
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios es una fecha que se celebra anualmente el 18 de abril desde 2001, establecida por la UNESCO y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en 1983.
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios fue establecido en 1983 por la 22ª Conferencia General de la UNESCO, a instancias de ICOMOS tras una conferencia en Túnez el 18 de abril de 1982.

Delegado Cultural de Puente de Boyacá
Esta conmemoración surgió con el fin de sensibilizar a la población mundial acerca de la relevancia del patrimonio cultural y monumental, enfatizando la necesidad de su conservación y protección.
Este día se celebra cada año, el 18 de abril, fecha que rememora el encuentro en Túnez donde se ideó esta efeméride. Desde su primera celebración oficial en 2001, con el lema «Salvar nuestros pueblos históricos», se han organizado diversas actividades educativas y de concienciación. Instituciones culturales, turísticas, históricas y educativas, bajo el auspicio de UNESCO e ICOMOS, llevan a cabo eventos como conferencias, exposiciones, visitas guiadas y talleres. Estas actividades están diseñadas para fomentar la apreciación del patrimonio cultural, incentivar la participación comunitaria en su preservación y destacar la diversidad del patrimonio mundial.

El monumento del escultor Rodrigo Arenas Betancourt y del ingeniero Guillermo González Zuleta es una escultura de bronce, acero y concreto que muestra a los catorce jinetes llaneros en sus cabalgaduras en plena carga. Mide 100 metros de largo, 30 de ancho y 33 de alto, los 15 caballos son de bronce y pesan cada uno 3 t; toda la estructura pesa aproximadamente 235 toneladas, la parte elaborada en concreto tiene treinta y seis (36) escalones en memoria a los 36 años que Simón Bolívar tenía el día de la batalla (cumplió 36 años el día anterior a la batalla, el 24 de julio). El monumento se encuentra en el sitio donde se desarrolló la batalla del Pantano de Vargas, en jurisdicción del municipio de Paipa, departamento de Boyacá.
El Puente de Boyacá, Altar de la Patria, atrio de la gloria, pedestal del heroísmo se engalana con la asistencia de los estudiantes del sitio histórico de la Batalla que selló la libertad de la Nueva Granada, la participación de la Primera Brigada y sus unidades militares como nuestros batallones Cacique Tundama y Simón Bolívar.
Para esta ocasión tendremos la Guardia de Honor a los monumentos con soldados vestidos con uniforme de la época bajo los acordes de la Banda de Músicos, para refrendar el valor simbólico e histórico de nuestros monumentos.
La gobernación de Boyacá, por intermedio de la secretaria general mantiene dignamente este sagrado recinto, que representa el valor, la osadía y el sacrificio de tan héroes y mártires, que ofrendaron hasta sus propias vidas por darnos el más sublime legado: La Libertad. Libertad que debemos preservar y defender, en este momento histórico que nos correspondió vivir.
Los monumentos son alegorías testimoniales de los momentos preponderantes de nuestra historia que deben mantenerse resguardados con esmero, para que la auténtica memoria se traslade de generación en generación de forma fidedigna, para que a través del tiempo podamos consolidad y verdadero perfil de identidad colombiana.



