Ciclismo, tránsito y movilidades
Por: José Ángel VillabonaBoyacá tiene una geografía variada, la cual funciona para la práctica y entrenamiento del deporte del ciclismo, siendo el caballito de...
El verdadero enemigo
Por | Guillermo Velásquez ForeroNo es el marrano convertido en títere del poder corrupto, narco-paramilitar y genocida de Uribe; no es ese tonto empeñado...
Con Petro y sin Petro
Por | Darío RodríguezPrimero lo obvio: a ningún congresista recién elegido, perteneciente al partido de la U, liberal, verde, del MIRA, conservador, uribista - menos...
Boyacá: ¿Qué se hicieron los pobres?
Por: Edilberto Rodríguez Araújo- Profesor investigador, integrante del grupo OIKOS de la UPTC¿Se recuperó la economía colombiana?Según los reportes oficiales, la economía colombiana tuvo...
¿Por qué las F de Tunja?
¿A quién de los tunjanos no le indigna que hablen y tilden mal a la ciudad capital de Boyacá?Demos un pequeño vistazo a la...
El coronavirus de recocha por Tunja
Por: Daniel TriviñoLa capital boyacense terminó el puente festivo
en aislamiento y comenzó la semana como si no ocurriera nada. Comercios de toda
índole abiertos, grupos...
Sí sabemos quién es usted, y su fundación
Por: Julio Medrano
Muchos pensarán que al hacer parte de una fundación que ha trabajado con la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía de Tunja, entre...
Atardecer bajo el agua
Por: Sara LozanoSiempre me gustaron los atardeceres. Llegar corriendo a la última hora del día, donde se desdibuja la luz y con ella se...
Las mujeres facturan, el Nobel de Economía 2023
En medio de la profunda fragmentación política y social actual, las aportaciones de Claudia Goldin ganadora del Premio Nobel de Economía 2023, llegan para...
Transporte
Por | Silvio E. Avendaño C.Arracimados en pueblos y ciudades las sociedades representan un cambio. El caballo que tiraba de las cosas y que...
“El pobre es pobre porque quiere”: una mentira que ignora la realidad campesina
Decir que “el pobre es pobre porque quiere” es una afirmación que desconoce la realidad de miles de campesinos en Colombia, donde la pobreza...
Economía colombiana: sin embargo, se mueve…
A pesar de que algunas agremiaciones empresariales y analistas económicos vienen fungiendo como “Casandras del desastre”, a través de pronósticos sombríos sobre el desempeño...
Clase media cuesta abajo
Por: Edilberto Rodríguez Araújo- Integrante del grupo de investigación OIKOS de la UPTC.En los últimos tiempos se ha propagado la hipótesis de que la...
La informalidad laboral, un lastre del desarrollo nacional
Una realidad que avergüenzaDe acuerdo con los últimos reportes del DANE, en mayo de 2025 la proporción de personas en Colombia que trabajan en...