La historia olvidada del médico empírico que estafó por toda Colombia
Por: Helman Ricardo Pérez Gallo - helmanricardo@gmail.comLa vida apacible y monótona de la ciudad de Santa Fe de Bogotá del año 1872 se vio...
¿Quiere aspirar a ser presidenta? Renuncie al periodismo
Se volvió costumbre para algunos periodistas, al menos en Colombia, hacer uso de la puerta giratoria. Es decir, ir y venir de los medios...
¿Llegó la hora de que el pueblo mande?
Por | Manuel Humberto Restrepo DomínguezNuestras armas son las armas de la paz, colocaron los zapatistas, al cambiar el título a una fotografía...
El día de hoy no es un día cualquiera para la UPTC
Por/ Sergio Alejandro Alfonso Bernal
El día de hoy no es un día cualquiera para la UPTC, la Facultad Seccional Chiquinquirá tiene en sus manos...
Estratos 4, 5, 6 comerciales e industriales del país, a subsidiar la corrupción de la Guajira
Por | Jorge Venencia Villate / Consultor. Especializado en Derecho Minero Energético.Se hizo público es el 1276 del 31 de julio, con este se...
Problemática del Cocuy va más allá de un capricho U’wa
Por: Carlos Molina
No es posible pensar que un grupo de indígenas que por su puesto defienden su territorio haya llegado tan lejos por conseguir...
Mujer rural: Historia de la exclusión
Por: Jacinto Pineda Jiménez, coordinador académico ESAP Boyacá Casanare La creciente feminización de la pobreza en el área rural afecta la autonomía económica de las...
La puja por el reajuste del salario mínimo
Por | Edilberto Rodríguez Araújo– Profesor de la Escuela de Economía de la UPTC
Comienza la cuenta regresiva para que antes del 15 de diciembre la...
Educación virtual a los empujones
Por: Miguel Àngel Peña / Especialista en gerencia del talento humano Asesor TIC / @MiguelPTICLa educación en Colombia siempre ha sido un claro diferenciador...
Además de la pandemia
Por | Silvio E. Avendaño C.Si se miran las dos relaciones elementales como es la relación del hombre y la naturaleza y la relación...
Ya estamos hartos de tantas derrotas
Por: Víctor Corcoba Herrero/ Escritor
A veces pienso que, hoy el ser humano, vive en una permanente sensación de derrota; a juzgar por los diversos...
25 de noviembre para comprometernos con la no violencia
Por | Manuel Humberto Restrepo Domínguez1960, 1981, 1993 y 1994, señalan fechas relevantes en la búsqueda de conciencia colectiva orientada a la erradicación de...
La universidad se defiende en paz, aunque le ofrezcan guerra
Por: Manuel Restrepo| Octubre 30, 2018
La movilización universitaria representa una lucha por la dignidad, por el saber y por la autonomía; y, el gobierno, como...
Juguetes de guerra y educación para la Paz
El museo de la historia militar en Dresden, Alemania, se presenta quizá como el más completo y significativo de toda Europa sobre los instrumentos...