La versión número 13 de este importante evento cultural inicia este sábado 1 de junio.
Para empaparse de la Gran Tomatina, primero hay que conocer su historia. En Colombia fue creada por el abogado y productor de tomate, Heynner Suarez, oriundo del municipio de Sutamarchán, que cuenta con una amplia trayectoria en el tema agrícola, ya que se ha desempeñado en importantes cargos en entidades como el ICA. Este espacio fue diseñado para impulsar la capacitación y la transferencia de tecnología tanto para los cultivadores de campo abierto y los de invernadero, quienes recibieron asesoría y formación temas técnicos como: tratamiento de suelos, aguas, semillas, fertilizantes para cultivo de tomate y hortalizas, entre otros.
Esta iniciativa tuvo origen en el municipio de Buñól en España, donde los pobladores se reunían el primer festivo de junio de cada año, para realizar una divertida y curiosa batalla de tomates maduros, expresando lazos de amistad, compañerismo, hermandad, sin importar la raza, color de piel o estrato económico.
En el caso de la Tomatina de Sutamarchan, también va acompañada de cabalgatas, carrosas, comparsas, bandas musicales, artesanías, disfraces, concursos, demostraciones musicales y exhibiciones alusivas al tomate.
Este 2019, la Gran Tomatina Colombiana se realizará del 1 al 2 de junio.
Conozca la programación de la Gran Tomatina:

Todos INVITADOS a la FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DEL MILAGRO este domingo 2 de junio, en la plaza de Bolivar de la ciudad de Tunja, esto si es IMPORTANTE.