Se van a perder 26.500 millones de pesos invertidos en la variante de Sogamoso

Publicidad

El 4 de agosto de 2022 el gobernador y el alcalde de ese entonces, Ramiro Barragán y Rigoberto Alfonso, respectivamente, participaron en el acto de colocación de la primera piedra de lo que sería la variante de Sogamoso. En ese tramo vial se invirtieron miles de millones de pesos y hoy hay un terraplén que no conduce a ninguna parte y que se ha estado deteriorando por el paso del tiempo.

La que debería ser la variante de Sogamoso, entre el Río Chiquito y el Aeropuerto Alberto Lleras Camargo, fue una ilusión que apenas duró lo que demoró el pomposo acto de colocación de la primera piedra, lo que ocurrió en agosto de 2022.

Esta es la imagen del evento de colocación de la primera piedra de la variante de Sogamoso, realizado en agosto de 2022.

Según lo que anunciaron ese día, la vía permitiría descongestionar el tráfico pesado a Sogamoso, aliviando la carga ambiental, mejorando la movilidad y constituyéndose en un polo de desarrollo urbanístico y corredor turístico alterno para la provincia de Sugamuxi.
Tres años después, con una inversión de 26.950 millones de pesos ejecutados, 42 actas, hay un terraplén, sin capa asfáltica y ni un solo metro de vía útil para los ciudadanos: la variante del olvido la llamó el exviceministro de Transporte Juan Camilo Ostos Romero.
“Esta debería ser la obra de movilidad más importante para la provincia de Sugamuxi, 7,3 kilómetros, que conectarían al río Chiquito con el aeropuerto de Sogamoso y miren lo que se ha convertido y lo que ven es lo que quedó, un terraplén de estructura de una vía abandonada y expuesta a la erosión, a la intemperie, a la lluvia y, sobre todo, al olvido”, dijo Ostos Romero.

Publicidad

El exministro denunció esta semana que los recursos invertidos allí constituyen en un enorme detrimento patrimonial para la Nación, lo que ya fue puesto en conocimiento de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República.

Exviceministro de Transporte Juan Camilo Ostos

“He puesto en conocimiento de los organismos de control estos hechos para que el Instituto Nacional de Vías no deje abandonada esta obra, lo que podría configurar uno de los mayores detrimentos patrimoniales en la historia de Boyacá, una vía que no conecta nada y la evidencia del abandono del Gobierno con la provincia de Sugamuxi”, agregó el ex viceministro, que precisamente es oriundo de Sogamoso. “Que no se pierda la plata pero, sobre todo, la esperanza de que esta obra concluya “, puntualizó.

Recordó igualmente que en el año 2020, siendo viceministro de Transporte, gestionó 70 mil millones de pesos para esta importante obra de movilidad; pero entonces muchos , como el Gobernador y el Alcalde de ese entonces, aparecieron para tomarse la foto, cortar cintas y colgarse la medalla, pero hoy la obra está abandonada.

Absolutamente nadie pone la cara. El Instituto Nacional de Vías adjudicó un contrato por 158.000 millones de pesos, de los cuales 70.000 millones debieron haber sido invertidos en la variante pero esos recursos se trasladaron para atender una emergencia en la Vía del Cusiana y hoy la vía de Sugamuxi sufre las consecuencias del absoluto abandono.

Dice Ostos que la denuncia la hace con la indignación por el abandono en que han sometido a toda una región, pues sin carpeta asfáltica, la lluvia no perdona, la estructura cede y la inversión se pierde. “Son 26.950 millones de pesos ejecutados, 42 actas pero ni un solo metro de vida útil para los ciudadanos”, insiste.

Incluso Ostos dijo que radicará una acción popular para dejar en evidencia las malas inversiones del contratista y la inacción del Invias.

Del terraplén construido podrían funcionar unos cuatro kilómetros pero hay que tener en cuenta que hoy ese tramo podría costar unos 10.000 millones de pesos adicionales y que se necesitarían otros 55.000 mil millones de pesos para concluir el tramo hasta el aeropuerto y continuar hasta El Crucero.

La obra incluso podría ser más costosa porque no se realizó actividad completa de gestión predial y ahora, a lado y lado del terraplén, la tierra cuesta más.

Hace unos pocos días el alcalde de Sogamoso, Mauricio Barón Granados, también solicitó a la Contraloría investigar y determinar a los posibles responsables del detrimento patrimonial que se está generando.

Barón Granados consideró que continuar y terminar la variante de Sogamoso como estaba planeada y como fue anunciada puede tener un costo superior a los 200 mil millones de pesos.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.