Puente Boyacá, epicentro de Integración Histórico – Cultural

Monumento a Simón Bolívar, Puente de Boyacá. Obra de Ferdinand Von Miller fabricada en Múnich, Alemania, en 1930. Conjunto escultórico que presenta a Simón Bolívar, sostenido por 5 deidades que representan las 5 naciones liberadas en la base de cada una el escudo de cada país. En la parte inferior Clío, musa de la historia, 4 ángeles pregoneros o cuatro famas, que anuncian la victoria de la batalla del Puente de Boyacá y la gesta libertadora
Publicidad

Getting your Trinity Audio player ready...
Por | Maestro Eduardo Malagón Bravo
Custodio del Sitio Histórico de la Batalla del Puente de Boyacá Presidente Fundador Confraternidad Bolivariana de América
Patriota Boyacensista

Puente de Boyacá, “Portal de Ingreso” a nuestro departamento viene desarrollando programas de integración con países amigos, desde lo histórico y cultural, en coordinación con la Unidad de Relaciones Nacionales e Internacionales – Casa de Boyacá Simona Amaya, consolidando nuestro territorio como referente de inclusión, de integración. El año anterior se lideró la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, en una labor con las Fuerzas Militares de Colombia y el Ministerio de Cultura del Perú, a través de la misión diplomática en Colombia y el Centro de Estudios Histórico Militares del hermano país.

Además de las actos protocolarios y foros programáticos, el maestro Malagón realizó el Monumento más importante de los últimos 50 años de América Meridional, Alegoría Batalla de Ayacucho, en honor al Vencedor de dicha batalla que consolidó la libertad en toda la región, el general José María Córdova. Tambien elaboró La Presea Bicentenario, una corona de laurel para el Museo de la Escuela de Infantería y el Museo del Capo de la batalla de Ayacucho.

En esta dinámica el próximo mes de julio habrá una participación sobresaliente en los actos programados en la Quinta de San Pedro Alejandrino, en la Conmemoración de los 500 Años de Fundación de la ciudad de Santa Marta y las conmemoraciones fechas clásicas de varios países.

Publicidad

Proclamación de la Independencia de Venezuela
19 de abril 1811

En el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá, con la asistencia del cuerpo diplomático acreditado en Colombia, miembros del congreso de la República, se llevó a cabo la conmemoración de la proclamación de la independencia de la hermana República Bolivariana de Venezuela.

Boyacá hizo presencia en esta importante efeméride con el maestro Eduardo Malagón Bravo, Custodio del Sitio Histórico de la Batalla de Puente de Boyacá, siendo el orador de orden por petición expresa del señor embajador del país hermano su excelencia Don Carlos Eduardo Martínez Mendoza. En su brillante disertación presentó el marco histórico que mostró los estertores de la tendencia imperante de finales del siglo dieciocho y comienzos del diecinueve, influenciada buena parte del mundo por la era de las luces y la publicación de los derechos del hombre y el ciudadano, mostrando también lo ocurrido en la Nueva Granada, dentro de ese mismo marco histórico, como un evento correlacionado por la vecindad y la integración de sus caudillos. Muy buena acogida produjo la presentación de los hechos ocurridos hace más de doscientos años, que son legado fundamental en la consolidación de nuestras repúblicas, y que nos comprometen a tener en cuenta la grandeza de aquella generación de pro hombres, románticos, idealistas; que depusieron sus intereses personales o sus visiones de patria y de gobierno, para, unidos en voluntades y propósitos nos heredaron el valioso tesoro de la Libertad.

La historia de Venezuela y Colombia está entrelazada por acontecimientos de gran relevancia que nos comprometen a mantener ese vínculo fraternal de libertad y nos impulsa a liderar estos actos que se convierten en rituales de conmemoración de fechas clásicas que engrandecen el patrimonio histórico de nuestros pueblos y hacen que nuestros gobiernos se mantengan dispuestos a propender por lograr una mejor seguridad social, una mejor estabilidad política y por ende una buena suma de felicidad posible de nuestros conciudadanos, como lo expresara el Padre de la Patria, nuestro Libertador Simón
Bolívar; Padre de esta Multi Patria Bolivariana; compuesta de repúblicas autónomas e independientes; unidas por la naturaleza y en cielo, en vínculo fraternal de libertad.

Boyacá será escenario de varios programas a desarrollar en el próximo trimestre dentro del cronograma de las fiestas patrias. Los embajadores y la senadora Gloría Flórez, se comprometieron a participar en las actividades que darán realce a nuestra tierra, Madre de la Libertad.

S.E. Don Raoul N. A. Almalhi Embajador de la República de Palestina

S. E. Don Javier Caamaño Cairo, Embajador de la República de Cuba.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.