Polémica por plaza de mercado de Paipa que costó ocho millones de dólares

Esta es la nueva Plaza de Mercado de Paipa, que costó casi 30.000 millones de pesos, y que será entregada al municipio para su administración y operación.
Publicidad

Concejal de Paipa denunció que en la nueva plaza de mercado, que se entregará el 3 de octubre, se gastaron $1.000 millones adicionales para pintar la estructura de verde. La nueva plaza, que contrató la Gobernación de Ramiro Barragán, genera muchos cuestionamientos porque nadie sabe cómo se pagará su vigilancia, administración, servicios públicos, mantenimiento y lavado y desinfección, entre otros.

Esta era la antigua plaza de mercado de Paipa, que fue demolida para la construcción de la megaobra.

Aunque costó casi 30.000 millones de pesos, la nueva plaza de mercado de Paipa, que la Gobernación de Boyacá entregará al municipio el próximo 3 de octubre, no cuenta con áreas para la disposición de residuos sólidos.

Ese apenas es uno de los reparos que surgen para el megaproyecto construido por el Gobierno de Boyacá con recursos del Sistema General de Regalías.

Publicidad

El concejal de Paipa Juan Pablo Andrade Lee hizo ayer una relación de las modificaciones que se le hicieron al proyecto inicial, al cambio de materiales y de especificaciones establecidos inicialmente.

Aspecto de la construcción. Foto | Concejal Juan Pablo Andrade Leem

Según denunció, en los últimos días la Gobernación de Boyacá se gastó 1.000 millones de pesos adicionales para pintar de verde la estructura, cuando eso no estaba contemplado en los estudios y diseños.

Dijo el Concejal que por los errores en diseños y cálculos estructurales esta plaza tuvo que adicionar más de 4.000 millones de pesos al presupuesto establecido inicialmente con el fin de reforzar la estructura de la cubierta.

Adicionalmente cuestionó que en los últimos días la Gobernación de Boyacá firmó un convenio con Tierra Súa por más de 2.500 millones de pesos para hacer, por contratación directa, el suministro del mobiliario de la plaza de mercado.

Aspecto de la construcción. Foto | Concejal Juan Pablo Andrade Leem

También dijo el Concejal que la fachada de la plaza tenía que ser en ladrillo, pero el contratista decidió cambiarlo por bloque e, igualmente que, a pesar del alto costo que tuvo la obra, hay vectores de contaminación por palomas porque no se planearon ni construyeron sistemas para control de esos ni de otros animales.

Ayer se realizó en Paipa una reunión en la cual funcionarios de la Gobernación de Boyacá, como el asesor para las Regiones y exalcalde de Paipa Fabio Medrano explicaron y socializaron aspectos de la obra y de la manera como será entregada al municipio para su administración.

Hay entre la comunidad muchos reparos, dudas y quejas sobre el futuro de ese centro de abastos, pues Paipa tuvo hasta hace tres años una plaza de mercado que tenía algunas falencias pero no parecía necesario hacer una inversión tan alta para una superestructura que, por lo menos inicialmente, es desproporcionada para las necesidades del municipio.

Aspecto de la construcción. Foto | Concejal Juan Pablo Andrade Leem

El exalcalde Fabio Medrano dijo en esa reunión que el municipio no quedará ‘enhuesado’, como han dicho muchos con esa megaobra, sino que se trata de un escenario que permitirá generar nuevas dinámicas comerciales no solo locales sino regionales.

Incluso Medrano planteó la posibilidad de que la Gobernación de Boyacá pueda quedarse con la administración de la plaza, aunque algunos de los asistentes resaltaron que la normatividad vigente indica que esa es una responsabilidad de los municipios.

Lo cierto es que la nueva plaza será entregada el 3 de octubre al municipio para que este decida cómo la operará y quien será su administrador.

El alcalde municipal, Germán Ricardo Camacho, le dijo al periódico EL DIARIO hace ya varias semanas que su administración contrató una consultoría para determinar cuál será la mejor forma de operar la plaza, si la administra directamente o si la entrega a un particular para que la administre. El problema es que los resultados de esa consultoría solo se conocerán hasta el mes de noviembre y hay comerciantes que han tenido que trabajar durante casi tres años en condiciones infrahumanas y están reclamando que pronto les entreguen sus puestos en la nueva plaza.

Y es ahí donde surgen varios interrogantes. ¿Cuánto costarán esos puestos y como hará la alcaldía de Paipa para que la operación de la plaza sea sostenible, teniendo en cuenta que los únicos ingresos que tendrá provienen precisamente del arrendamiento de los puestos.

Solo la seguridad de la plaza, con vigilantes o celadores las 24 horas del día, puede llegar a costar cerca de 300 millones de pesos al mes. ¿Cómo se pagarán los gastos de administración, de servicios públicos, de mantenimiento, lavado y desinfección?

¿Están dispuestos los pequeños comerciantes a pagar cánones diarios, semanales o mensuales más altos, para lo cual tendrían que incrementar los precios de los productos, cuando ahora tienen competencia con supermercados en todas las cuadras y barrios de Paipa?

Surgen otras preguntas porque hay muchos comerciantes que solamente trabajan los miércoles y domingos. ¿Ahora los obligarán a pagar arriendo para todos los días de la semana?

Y una pregunta plantada por un dirigente de acción comunal del sector, pues en un comienzo les habían ofrecido que la plaza incluiría un salón comunal y ahora ese espacio se dedicará a promocionar programas sociales de la Primera Dama de Boyacá?

El exalcalde Fabio Medrano dijo ayer que es más importante ayudar a programas sociales destinados a los niños que tener un salón comunal.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.