Pauna y municipios de Occidente buscan diversificar su economía, en los diálogos CampeSENA

Publicidad

Los municipios de occidente coinciden en que son más que minería. El sector agropecuario requiere formación. El SENA hace presencia en todo el territorio colombiano, ahora con CampeSENA refuerza su presencia en territorio.

Se desarrolló en el municipio de Pauna el segundo Diálogo Territorial y Comunitario CampeSENA Full Popular para la provincia de Occidente y el vigésimo para Boyacá.
Contó con la asistencia de las delegaciones de San Pablo de Borbur, Otanche, Maripí, Caldas, Tunungüá, Briceño, y la comunidad rural del municipio anfitrión.

«Gracias al SENA por preocuparse por el campo, por el agro, por lo pecuario, confiamos en su conocimiento y en el conocimiento de nuestros campesinos», expresó, Manuel Fernando Granados, secretario de Desarrollo de Pauna.

Publicidad

Aunque al Occidente de Boyacá se le identifica como una provincia minera con énfasis en la explotación de esmeraldas, existe la necesidad de diversificación en el sector agropecuario por lo que CampeSENA es la respuesta a las solicitudes de los campesinos en temas de formación, certificación de competencias laborales y financiamiento a través del Fondo Emprender.

«Ustedes, las comunidades rurales son quienes hoy deciden qué requieren para fortalecer la economía campesina, la economía popular. CampeSENA tiene un portafolio muy variado para el campo, como la posibilidad de los instructores campesinos quienes no necesitan ningún grado de escolaridad para pertenecer a la Entidad, solo saber leer y escribir y estar dispuestos a transmitir toda su sabiduría y conocimiento», manifestó, Ramón Anselmo Vargas López, director regional del SENA Boyacá.

Carlos Alberto Castellanos Gómez, alcalde de San Pablo de Borbur, participó en el diálogo territorial, “Nosotros hemos venido trabajando articuladamente con el SENA desde el comienzo del gobierno, en este momento con CampeSENA estamos en el tema de las placas huellas, así mismo hemos aportado recursos para trabajar con el Fondo Emprender y diversos programas de formación como la talla de esmeraldas”.

Los diálogos territoriales están en su etapa final habiendo recorrido las trece provincias y dos distritos especiales del departamento de Boyacá.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.