Pacto Histórico presenta ponencia alternativa de la Reforma Laboral

Foto: Hisrael Garzonroa - EL DIARIO
Publicidad

La senadora Aída Avella le dirigió hoy una carta a la también senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión Cuarta Constitucional, para anunciar un proyecto que resulta más benéfico para los trabajadores.

Este es el texto de la misiva:

Senadora Angélica Lozano

Publicidad

Presidenta Comisión Cuarta Constitucional Senado de la República

Asunto: Ponencia Alternativa para primer debate al Proyecto de Ley No. 311 de 2024 Senado, 166 de 2023 Cámara acumulado con los Proyectos No. 192 de 2023 Cámara y No. 256 de 2023 Cámara. En cumplimiento del encargo y de conformidad con lo establecido en el artículo 150 de la Ley 5ª de 1992, nos permitimos rendir informe de ponencia alternativa para primer debate Proyecto de Ley No. 311 de 2024 Senado, 166 de 2023 Cámara acumulado con los Proyectos No. 192 de 2023 Cámara y No. 256 de 2023 Cámara, “Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia”.

La presente ponencia es el fruto de un esfuerzo colectivo de la bancada del Pacto Histórico, resultado de un riguroso proceso que demandó tiempo, dedicación intelectual y compromiso político con el cambio en el régimen laboral.

Este documento no solo describe con profundidad la realidad laboral que enfrentan los trabajadores y trabajadoras de Colombia, sino que también busca rescatar lo que el neoliberalismo arrebató, el desmantelamiento de derechos desde hace décadas, pero en especial con la reforma del año 2002, hito que marcó un retroceso histórico en cuanto a garantías laborales.

El espíritu de esta propuesta va más allá de denunciar injusticias: proyecta una política de transformación económica donde se apuesta a un desarrollo productivo acorde con las necesidades actuales de la sociedad. Inspirado en las voces de las asambleas, los aportes de trabajadores sindicalizados y no sindicalizados, y las demandas históricas de la clase obrera, este texto está escrito con el corazón de quienes luchan día a día por la dignidad laboral.

Representa, así, un puente entre las reivindicaciones del pasado y la construcción de un futuro, donde el trabajo sea sinónimo de derechos, justicia y equidad.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.