Organizaciones de Boyacá exigen acción estatal para proteger los páramos

Foto | Comunicaciones Corpoboyacá.
Publicidad

En el marco de la conmemoración de la Batalla del Puente de Boyacá, más de 20 organizaciones reunidas en el Nodo Boyacá de la Red Nacional del Agua de Colombia (REDNALAGUACOL) alzaron su voz para exigir la protección integral de los páramos del país, con especial énfasis en los ubicados en territorio boyacense.

Le puede interesar: Acusan a Gobernación de Boyacá apoyar la minería ilegal en páramos

Durante el pronunciamiento público, realizado junto al río Teatinos, que nace en el Páramo de Rabanal, las organizaciones denunciaron la persistencia de actividades mineras ilegales y de alto impacto dentro de ecosistemas estratégicos, pese a su carácter protegido.

“Más de 150 socavones mineros han generado violencia contra personas, comunidades y ecosistemas”, señaló la red ambiental. También se alertó sobre la existencia de 40 títulos mineros activos en Socha y operaciones dentro del Páramo de Pisba, donde según los denunciantes, se adelantan explotaciones sin licencias ambientales.

Además de rechazar la ocupación de los páramos por intereses mineros y agroindustriales, el comunicado reconoce las luchas históricas del campesinado, pero advierte sobre la presión de grandes empresas que, según afirman, “controlan precios, especulan con la cadena productiva y perpetúan la dependencia económica de comunidades vulnerables”.

Publicidad

Entre las principales exigencias presentadas al Gobierno Nacional y sus entidades se encuentran:

  • Suspender nuevos títulos mineros en zonas de conflicto socioambiental o sin estudios hidrogeológicos.

  • Fortalecer los procesos de reconversión productiva con participación comunitaria y criterios ambientales.

  • Publicar la información oficial y detallada sobre títulos mineros vigentes en Boyacá.

  • Convocar una sesión especial del Congreso, a través de la Comisión Accidental de Agua y Biodiversidad, para abordar la crisis ambiental y social en el departamento.

El Nodo Boyacá de REDNALAGUACOL también denunció la “negligencia institucional” de entidades como la ANLA, la ANM, Corpoboyacá y los Ministerios de Ambiente y Minas, por su falta de control frente a las licencias ambientales otorgadas y la expansión de la minería ilegal.

Como parte de su compromiso, las organizaciones iniciaron una jornada nacional de movilización por el agua, la vida y la transición energética justa, y anunciaron que mantendrán vigilancia permanente frente a:

  • Expansión de minería ilegal en páramos.

  • Afectación de acueductos comunitarios.

  • Incumplimiento de órdenes judiciales.

  • Riesgos para líderes sociales y ecosistemas estratégicos.

Hicieron un llamado urgente a que el Congreso de la República asuma el liderazgo político y establezca un cronograma de acción que incluya audiencias territoriales, seguimiento técnico y un informe semestral sobre el estado de los ecosistemas estratégicos en Boyacá.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.