Nuevos 72 instrumentos musicales para la Institución Educativa Bellas Artes de Sogamoso

Publicidad

En el marco del programa nacional ‘Sonidos para la Construcción de Paz’, la Orquesta Sinfónica dela institución recibió violines, violonchelos, fagotes, flautas, tambores, bombos sinfónicos y atriles por parte del Ministerio de las Artes, las Culturas y los Saberes.

En una jornada marcada por la emoción y gratitud de los estudiantes, la Institución Educativa Bellas Artes de Sogamoso recibió el mejor reconocimiento y regalo a la labor que realizan allí en favor de la música, la cultura y el arte.

Nuevos violines, violonchelos, fagotes, flautas, tambores, bombos sinfónicos, atriles, entre otros instrumentos, hacen ahora parte esencial de su proceso formativo. La frase “¡La música transforma vidas!” resonó entre los asistentes como símbolo del poder del arte para generar cambios positivos en las comunidades.

Publicidad

Esta entrega fue posible gracias a la gestión conjunta entre las Secretarías de Educación y de Cultura, Turismo y Patrimonio de Sogamoso, que articularon esfuerzos con la institución educativa para materializar este logro. La inversión, cercana a los 300 millones de pesos, permitirá fortalecer no solo las competencias musicales, sino también las habilidades socioemocionales de niños, niñas y jóvenes.

“Celebramos esta importante entrega que fortalece la educación integral a través del arte y la cultura. Estos espacios permiten desarrollar las habilidades socioemocionales de nuestros estudiantes y construir verdaderos procesos de transformación”, destacó Natalia Medina Moreno, secretaria de Educación. Esta acción se enmarca dentro de la estrategia municipal ‘Fuzión Juvenil’, que busca abrir oportunidades de desarrollo y expresión para la juventud sogamoseña.

Por su parte, el secretario de Cultura, Turismo y Patrimonio, Jorge Cárdenas Fonseca, expresó “gracias al trabajo articulado con la institución, hoy celebramos esta dotación que pone en el centro a la música como motor de cambio y esperanza. Queremos que los jóvenes sigan soñando y llenando de alegría nuestra ciudad”.

Finalmente, Manuel Calderón Ramírez, gerente del programa «Artes para la Paz», recordó que este proceso formativo comenzó en 2024. “La idea es que estos instrumentos impulsen la innovación educativa y fortalezcan el centro de interés musical en la institución.

Queremos potenciar las capacidades de los jóvenes y brindarles nuevas herramientas para su desarrollo”.

Con esta iniciativa, la ciudad de Sogamoso reafirma su compromiso con la educación integral y el fortalecimiento del tejido social a través del arte, alineada con los objetivos del Plan de Desarrollo Municipal 2024–2027.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.