Protestan por la estigmatización que el presidente de la República, Gustavo Petro, ha hecho del gremio comparando el mineral con la cocaína, por las políticas energéticas, con las que no les están comprando el producto y por la deuda que la empresa Gensa de Manizales ha acumulado con ellos desde comienzo de este año.
Como están las cosas, el lunes de la próxima semana comenzará en Boyacá un paro de los mineros del carbón.
El principal motivo de esa protesta tiene que ver con la deuda acumulada por parte de la empresa Gensa de Manizales, que no les ha querido pagar el mineral que ellos le han suministrado durante este año para las plantas termoeléctricas de Paipa.
Igualmente el gremio minero se queja por la forma el que el presidente Petro los está estigmatizando, comparando al carbón con la cocaína; y por las políticas minero energéticas que está implementando el Gobierno Nacional.
Yaneth Fonseca, empresaria del carbón de Paipa y una de las voceras de ese gremio, dijo que hay una deuda acumulada desde el mes de enero de 2025 por varios miles de millones de pesos con los productores mineros del departamento.
“Se trata –dijo la dirigente- de pequeños mineros que tienen 5, 10, 15 o máximo 20 trabajadores, que han tenido que despedir trabajadores o bajarles el sueldo por la crisis”.
Las deudas de Gensa no son solamente con los mineros del carbón sino que adeudan miles de millones de pesos a proveedores de diferentes insumos en Paipa y la provincia del Tundama y a pequeñas empresas que les prestan diversos servicios.
“El paro va porque va”, indicó Yaneth Fonseca, y agregó que la crisis azota a varias regiones del país debido a las políticas que ha implementado el gobierno del presidente Petro.
En el día de ayer se realizó un Consejo de Seguridad en el municipio de Paipa, en donde los voceros de los gremios del carbón le informaron al Ejército, la Policía, la Personería y las autoridades locales la intención de realizar la protesta a partir del lunes.
Gremios del carbón y trabajadores de Gensa se reunirán hoy en Paipa para acordar el pliego de peticiones que le presentarán al Gobierno Nacional.
Ayer dirigentes como el exalcalde de Paipa Yamid Noé Hurtado y el representante a la Cámara Wilmer Castellanos, así como el ingeniero Yolman Pedraza, gerente de la Cooperativa Agrominera de Paipa, sostuvieron una reunión en Bogotá con el ministro de Minas, Edwin Palma para exponer la delicada situación que afecta a los mineros del departamento.
“Abordamos una situación que no da espera: la deuda que la empresa GENSA tiene con los productores y obreros de la minería de carbón de nuestro departamento”, dijo el exalcalde de Paipa Yamit Noé Hurtado..
Agregó que esa deuda afecta a cientos de familias en las provincias de Valderrama, Sugamuxi y Tundama, que han trabajado con compromiso y hoy no reciben el pago por lo ya producido. “Llevan meses esperando una respuesta, y ante el silencio, se anuncia un paro minero que podría afectar a otros sectores productivos de la región”, indicó Hurtado.
El próximo viernes en Paipa se realizará una mesa de diálogo convocada por los Ministerios de Minas y de Hacienda, con presencia de diferentes congresistas y líderes cívicos y políticos y los mineros de la región, con el objetivo de buscar un acuerdo que evite las vías de hecho.
Yaneth Fonseca aseguró que el presidente Petro ha estado criminalizando la minería y al sector carbonero y que las empresas termoeléctricas del país no les están comprando el producto, al contrario de lo ocurrido en otros gobiernos en los cuales, en épocas de verano, se mantenían unas cuotas de compra de carbón y las plantas térmicas generaban parte de la energía que se consumía en el país.
“En enero, cuando estábamos ad portas de un apagón, el gobierno sí nos necesitó, quemaron el carbón que les suministramos y ahora no lo quieren pagar”, se quejó la dirigente.
Solo en Paipa más de 800 trabajadores dependen de manera directa de la producción de carbón y otros centenares de personas se benefician de la explotación y comercialización de ese producto.
Según lo que ya se ha establecido, el sitio de reunión para la protesta del lunes será el puente sobre el río Chicamocha, en la vía hacia las piscinas municipales y luego los manifestantes se dirigirán hacia la glorieta del cementerio, en la salida hacia Tunja.