Tribunal Administrativo de Boyacá admitió una demanda de nulidad electoral presentada en contra de Ingrid Rocío Bernal Mejía, quien lleva menos de tres meses en el cargo. La demanda dice que ella se encontraba inhabilitada cuando fue elegida. “Sigue el viacrucis para la ciudad de Duitama’.
En los próximos meses la discusión en Duitama será si la alcaldesa, Ingrid Rocío Bernal Mejía, estaba o no inhabilitada para ser elegida en ese cargo.
Aunque el exalcalde José Luis Bohórquez y su excompañera sentimental, la alcaldesa Ingrid Rocío Bernal Mejía, explicaron que se separaron desde hace mucho más de un año y que ya no mantenían unión marital, esa relación originó una demanda, la que fue presentada por el abogado Pedro Miguel Manrique Pinzón.
Incluso en la campaña para las elecciones atípicas, realizadas el domingo 4 de mayo, hubo una solicitud ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), con la que se pedía la revocatoria de la inscripción de Bernal: avalada por el Movimiento Político Colombia Humana, la Unión Patriótica (UP), el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais) y el Partido Alianza Verde.
Según esa petición, Bernal Bernal presuntamente estaba incursa en la causal consagrada en los numerales 2 y 4 del artículo 95 de la Ley 136 de 1994, modificado por el artículo 37 de la Ley 617 del 2000.
“Quien tenga vínculos por matrimonio, o unión permanente, o de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o único civil, con funcionarios que dentro de los doce (12) meses anteriores a la elección”, se lee en el numeral 4 del citado artículo; mientras que el numeral 2 indica que tampoco podría aspirar el “que haya ejercido como empleado público, jurisdicción o autoridad política, civil, administrativa o militar, en el respectivo municipio”.
Es decir, por haber sido la pareja de Bohórquez, con el que se separó o supuestamente se separó justamente antes de poderse inscribir, Bernal estaría inhabilitada.
La demanda de Manrique Pinzó fue admitida por el Tribunal Administrativo y ahora comienza un largo proceso que seguramente también, como en el caso de José Luis Bohórquez, terminará en el Consejo de Estado.
La demanda fue interpuesta en ejercicio del medio de control de nulidad electoral y la solicitud del demandante es que se anule la credencial de la alcaldesa y se ordene la cancelación del acta por medio de la cual fue declarada su elección.
Bernal Mejía fue elegida por 2.755 votos frente a Alexander Serrato, segundo en esa contienda electoral, con 9.547 sufragios.
Por su parte su excompañero sentimental, José Luis Bohórquez, había sido elegido como alcalde el 29 de octubre de 2023, pero esa elección fue anulada por el Consejo de Estado, pues, según se dijo en el fallo,incurrió en doble militancia durante la campaña política.
“Y sí, me sacaron del cargo, con una victoria de 12.000 votos, hoy ganó Rochi, la nueva alcaldesa de Duitama, la primera mujer progresista. Una mujer de la Colombia humana, del Pacto Histórico. Y ganó con 22.000 votos. ¡Cuando al pueblo le faltan el respeto, habla más fuerte!“, escribió Bohórquez el pasado 4 de mayo, el día del triunfo electoral de ‘Rochi’ Bernal.