La UPTC aparece en ranking Saber Pro 2024, pero sigue lejos del top nacional

Foto | Hisrael Garzonroa
Publicidad

En las competencias evaluadas, las sedes de Tunja y Sogamoso de la UPTC se ubicaron entre los puestos 24 y 29. Expertos piden más equidad en la calidad educativa del país.

Aunque el más reciente ranking de resultados de las pruebas Saber Pro 2024, elaborado por el experto Daniel Bogoya y publicado por el diario La República, muestra un claro dominio de universidades bogotanas, la institución de Boyacá también figura dentro de los primeros 30 puestos en varias competencias clave. La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), con sedes en Tunja y Sogamoso, obtuvo posiciones destacadas a nivel nacional, aunque distantes del rendimiento de la élite nacional.

En Competencias Ciudadanas, la sede de Sogamoso se ubicó en el puesto 24, con 471 estudiantes evaluados y un puntaje promedio de 161,1. En esta misma categoría, la Universidad Nacional en Bogotá obtuvo el primer lugar con 185,8 puntos, lo que evidencia la brecha de más de 20 puntos frente a las universidades líderes.

Publicidad

En Escritura, uno de los ítems con menor rendimiento a nivel nacional, la UPTC Tunja apareció en el puesto 26, con 2.541 estudiantes y un puntaje promedio de 143,7, apenas por encima del promedio nacional que ronda los 139 puntos.

En Razonamiento Cuantitativo, nuevamente la UPTC Tunja ocupó el puesto 26, con la misma cantidad de estudiantes evaluados y un puntaje promedio de 157,9, mientras que la Universidad EIA lideró esta competencia con 199,7 puntos.

En Lectura Crítica, las sedes de la UPTC aparecen en los últimos lugares del top 30: Sogamoso en el puesto 28 (166,1 puntos) y Tunja en el 29 (166 puntos). En esta categoría, la Universidad Nacional en Bogotá lidera con 191,5 unidades.

En cuanto a Inglés, la UPTC no logró clasificar entre las 30 mejores universidades del país.

Estos resultados, confirman las profundas desigualdades regionales en la calidad educativa superior en Colombia. El rector de la Uniminuto, Harold Castilla, citado por La República, advirtió que el país necesita descentralizar su oferta educativa y fortalecer las universidades de las regiones.

Las universidades que lideran la mayoría de las competencias del Saber Pro son la Universidad de los Andes, la Nacional, La Sabana, El Rosario e Icesi, lo que reafirma una concentración del rendimiento académico en las grandes urbes.

Aunque la UPTC mantiene su presencia en el ranking, la distancia frente a los primeros lugares sigue siendo amplia, y pone sobre la mesa la necesidad de políticas públicas que fortalezcan la formación académica, el acceso a recursos, la capacitación docente y el enfoque en competencias clave como lectura, escritura y razonamiento.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.