La Reforma Laboral resucitó en la Comisión IV; ahora irá a la plenaria del Senado

Foto | Milton Díaz / EL TIEMPO
Publicidad

24 horas antes del paro nacional declarado por las centrales obreras para protestar por la caída de la Consulta Popular y para reclamar una Reforma Laboral, el Senado dio el primer paso para cambiar las relaciones laborales en Colombia. “Presidente, dedíquese a gobernar y deje de utilizar los ministerios, las entidades y los recursos del Estado para hacer política”, dijo la senadora Angélica Lozano.

Mientras el Presidente, Gustavo Petro y su ministro de Gobierno, Armando Benedetti, insistieron ayer en la posibilidad de convocar por decreto a una consulta popular para preguntarle al pueblo por las reformas sociales, en una jornada maratónica la Comisión IV aprobó la Reforma Laboral.

Esa Reforma fue aprobada en su tercer debate durante una sesión de más de diez horas, en la que los 15 senadores que integran ese recinto votaron los 75 artículos que conforman ese proyecto.

Publicidad

Para cumplir con esa tarea esa Comisión trabajó 12 horas diarias durante 13 días, de lunes a jueves, y terminó a menos de 24 horas de la realización de un paro nacional convocado por las centrales obreras, precisamente para protestar por la caída de la Consulta Popular y para exigir una Reforma Laboral que favorezca a la clase trabajadora.

Como fue aprobada en la Comisión IV, esa Reforma recuperará los derechos perdidos por los trabajadores y espera cumplir con las recomendaciones de la OIT.

Entre otras cosas, se establecen nuevas obligaciones para las empresas que reciben aprendices del Sena. Según lo aprobado, estas compañías deberán dar un apoyo económico de 1,5 salarios mínimos ($2.135.250), una medida que busca fortalecer el financiamiento de esta institución clave en la formación técnica y profesional del país.
El artículo fue aprobado en su redacción original, lo que implica que las empresas estarán obligadas a pagar un porcentaje al Sena por cada aprendiz que reciban.

Los senadores de la Comisión Cuarta del Senado acordaron que los nuevos artículos y las 50 proposiciones presentadas en el debate de la reforma laboral quedarán como constancia para ser debatidas en la plenaria. Así las cosas, se permitió un bloque de 14 artículos, mientras que cinco puntos clave han sido objeto de discusión debido a su impacto potencial en diversos sectores.

Estos son los artículos más polémicos aprobados:

Artículo 6, propone que, tras cinco años de contratos a término fijo, estos se convertirán automáticamente en contratos a término indefinido. Este cambio busca ofrecer mayor estabilidad laboral, pero también ha generado inquietudes en algunos sectores empresariales debido a las implicaciones que podrían tener en los costos operativos y en la flexibilidad de contratación.

Artículo 11, que aborda el pago de las horas nocturnas. La discusión se centra en si esta medida debería aplicarse también a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), dado que estas podrían enfrentar mayores dificultades para asumir los costos adicionales. Este aspecto ha sido especialmente sensible, ya que las mipymes representan una parte significativa de la economía y suelen operar con márgenes más ajustados.

Artículo 15, por su parte, plantea que los pagos por trabajo en días dominicales y festivos se realicen al 100%. Sin embargo, un sector ha propuesto que los pagos por festivos se reduzcan al 75%, argumentando que esto podría aliviar la carga económica para las empresas sin dejar de compensar a los trabajadores por su trabajo en estos días.

Los artículos 23 y 25, la discusión gira en torno a los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). Se propone que los pagos a estos aprendices sean del 100% y que se evalúe la posibilidad de cambiar su tipo de contrato a uno de carácter laboral. Este cambio podría representar un avance en términos de derechos laborales para los aprendices, pero también implicaría un aumento en las obligaciones para las empresas que los contratan.
“La comisión VI le cumple a Colombia, le entrega una Reforma Laboral moderna, drástica, que es profunda y por eso se le entregamos plenaria del senado para que haya una nueva Ley Labora a partir de junio”, dijo la senadora Angélica Lozano.

“Entendemos la política, las estrategias y las decisiones que ustedes hacen, pero así como el Senado le cumple a Colombia, el Gobierno también tiene que saber que zapatero a tus zapatos, y los zapatos del Gobierno es gobernar”, agregó Lozano.

También le dijo al Presidente Petro que se dedique a gobernar y le recordó que apenas le queda un año. “Deje de usar los ministerios, las entidades y los recursos del estado para hacer política”, subrayó.

Mientras tanto el presidente, Gustavo Petro, insistió en la posibilidad de convocar una consulta popular por decreto.

“La ley es clara en establecer explícitamente, que si el Senado no se pronuncia con un concepto favorable o no, sobre la consulta popular, el Presidente puede decretar la consulta. Al presidente elegido por los colombianos no se le puede quitar sus derechos legales y constitucionales. Estamos atentos al desarrollo del debate legal sobre la reforma laboral en la comisión IVI, que será después, de la plenaria del Senado. Recordamos que la sociedad colombiana, de diversas maneras, se ha manifestado masivamente por una sociedad con Justicia Social. Por eso soy presidente de la Republica. Espero de las instituciones públicas abrirse a esta nueva fase de la historia de Colombia, que no es más que aplicar a fondo la Constitución de 1991. Llamo a toda la ciudadanía a la paz y la convivencia. Los negocios particulares deben dejar salir a las y los trabajadores que deseen libremente sumarse al paro, dejarlos ir sin represalias y a los manifestantes no agredir ni los bienes públicos, ni a la fuerza pública, que cuidará de sus derechos y de toda la ciudadanía”, escribió el Presidente Petro sobre el tema.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.