El Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC) continúa emocionando al público con una agenda literaria que une generaciones. La jornada volvió a cautivar a grandes y pequeños gracias a una programación llena de arte y palabra.
El día comenzó con el proyecto pedagógico “Las aventuras de requinto”, que reunió a niños y niñas en torno a cuentos, cantos y coplas campesinas. Laura Chaparro, una de las talleristas, mencionó: “Fue un éxito total, pues la energía de los niños se disfrutó al máximo; aunque fue una sorpresa para ellos, tres de los asistentes pudieron vivir la magia desde el escenario de este audiolibro en vivo”.
La programación continuó con la presentación del libro El labriego triunfador y un recital de poesía a cargo de los ganadores de la convocatoria FICC, que culminó con la voz y la fuerza poética de la mexicana Natalia Toledo. La autora destacó el movimiento cultural del departamento: “Me agrada ver que, en una ciudad tan pequeña, haya tanto movimiento, no solo de artistas internacionales, sino también de los productos de los campesinos”.
En Cosecharte, la Muestra Comercial del Colectivo Huracán abrió sus puertas con una amplia oferta de libros y creaciones locales, disponible hasta el domingo.
La agenda literaria continuará este viernes en Tunja y Duitama, con la premiación del concurso “La Pera de Oro”, la presentación del libro “La culpa y el deseo” y muchas más actividades que celebran la palabra escrita.
Fuente | Prensa FICC

 
 




 
 








