John Jairo Martínez Álvarez: “Queremos internacionalizar a los empresarios boyacenses desde la Cámara de Comercio de Tunja”

John Jairo Martínez Álvarez, presidente Ejecutivo Cámara Comercio Tunja. Foto | Hisrael Garzonro / EL DIARIO
Publicidad

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Tunja, John Jairo Martínez Álvarez, destacó las iniciativas que la entidad desarrolla para fortalecer a los comerciantes y empresarios de la jurisdicción, tanto en el ámbito local como en el internacional.

Durante entrevista a EL DIARIO, Martínez recordó que septiembre se ha consolidado como el mes del amor y la amistad, una temporada clave para la economía regional. En ese marco, invitó a la ciudadanía a comprar en las localidades de los 71 municipios que hacen parte de la Cámara, aprovechando programas como Yo Compro, que permite adquirir productos a través de aplicaciones, y GoBoy, una plataforma para disfrutar de experiencias turísticas en Boyacá.

El directivo resaltó, además, la importancia de los comercios afiliados, que ofrecen descuentos especiales y beneficios para los clientes. Subrayó que una de sus prioridades ha sido la internacionalización de los empresarios boyacenses, motivo por el cual se promovió la participación en la feria de comidas y bebidas de Miami, donde cinco productores locales de panela pulverizada, arándanos, amasijos, papa, yuca y café lograron concretar negocios iniciales con proyección en el mercado extranjero.

Publicidad

Éxito rotundo en ventas. La respuesta empresarial ratifica el posicionamiento de ExpoBoyacá como la feria más importante de la región:

En cuanto a la actividad regional, Martínez se refirió a ExpoBoyacá, evento que cumple 20 ediciones y busca ser una vitrina internacional para los productos del departamento. Ya se han vendido 94 stands y, ante la alta demanda, se abrió una segunda fase con 57 espacios adicionales, para el momento de esta entrevista estaban disponibles 39. En esta versión participarán China, Italia y México, lo que permitirá ampliar las oportunidades de negocios. Este nivel de confianza confirma el alto valor de la feria como plataforma para exhibición, networking y crecimiento empresarial.

Martínez señaló que la importancia de ser parte de ExpoBoyacá 2025, radica en que es un evento de alto valor e impacto real. En 2023 tuvieron más de 30.000 visitantes, con 176 empresas participantes, lo que dejó un impacto económico superior a $3.800 millones.

El presidente de la Cámara aclaró que el costo de un stand, estimado en 2 millones 530 mil pesos, debe entenderse como una inversión para abrir mercados y no solo como un gasto. “La idea es que quienes participen logren vinculación internacional y consoliden negocios”, recalcó.

Martínez también hizo énfasis en los programas de fortalecimiento empresarial como Fábricas de Productividad, liderado junto con iNNpulsa, que actualmente beneficia a 19 empresas con el propósito de aumentar su crecimiento en más del 8%. A estos se suman otras estrategias como capital semilla, apoyo en espacios asociativos y diversos convenios académicos.

En este último aspecto, la Cámara ha suscrito alianzas con universidades como el Rosario, la Libre, la Santo Tomás y la UNAD, entre otras, para que los hijos de afiliados accedan a descuentos en matrículas que van del 10 al 20%.

Finalmente, Martínez invitó a los empresarios a mantener un vínculo activo con la Cámara de Comercio de Tunja, aprovechar los programas disponibles y participar en los escenarios de promoción e internacionalización.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.