Graves denuncias laborales sacuden al Hospital Metropolitano Santiago de Tunja

Publicidad

Una carta firmada por trabajadores tercerizados del Hospital Metropolitano Santiago de Tunja, ha destapado una alarmante situación de presuntas irregularidades en el pago de nóminas, descuentos injustificados y vulneraciones sistemáticas a sus derechos laborales. La denuncia, dirigida a la ESE Santiago de Tunja y al Grupo Empresarial Horizonte S.A.S., exige el cambio inmediato de la empresa temporal actualmente contratada.

Según el documento, los trabajadores llevarían más de ocho meses prestando sus servicios bajo la figura de contratación por medio del Grupo Empresarial Horizonte S.A.S., una empresa temporal que, según afirman, ha incurrido en serias fallas administrativas. Entre las irregularidades denunciadas destacan descuentos de hasta $500.000 sin justificación alguna, pagos por debajo del salario mínimo legal vigente y reportes de sueldos inflados que no corresponden con lo efectivamente consignado.

“Se han presentado descuentos injustificados, pagos por debajo del mínimo, y una total falta de claridad en los conceptos devengados. Incluso se han reportado sueldos de $1.600.000 que no recibimos”, afirman en la misiva.

Publicidad

Los dos desprendibles de pago, según la denuncia, corresponderían a una misma persona, pero uno es del 2024 y el otro del 2025, «del mismo mes y se ve la diferencia de pago de una cooperativa a otra, el mínimos es porque el sueldo esta en 1.624.000 y hay compañeros que un mes les puede llegar hasta ese valor y otros los puede llegar un poquito más».

Los trabajadores también cuestionan el papel de la gerente de la ESE, la doctora Lidia Cenaida Pérez Cisneros, quien habría sido informada reiteradamente sobre la situación, y nunca habría ofrecido soluciones efectivas.

A pesar de, según dicen en la misiva, haber prometido un aumento salarial desde abril, los empleados denuncian que siguen recibiendo pagos inferiores al mínimo legal y sin aplicar el aumento del 9,5% decretado por el Gobierno Nacional para el presente año.

“Sabemos por canales internos que solo se contempla un aumento del 5%, es decir, apenas $80.000. Es una burla frente a nuestras necesidades y al marco legal vigente”, expresa la carta.

Los denunciantes comparan su situación con la de otras instituciones de salud en Boyacá, donde empresas temporales como Tempolab habrían garantizado condiciones laborales más justas, con respaldo financiero y pagos oportunos. Esta comparación refuerza su solicitud de que la contratación de personal sea asignada a una empresa local que respete los derechos laborales.

La carta también lanza una crítica a los entes de control, especialmente al Ministerio de Trabajo, al que acusan de no haber ofrecido soluciones reales tras varias reuniones sostenidas.

“No podemos seguir siendo víctimas del desangre sistemático que esta empresa ejerce sobre nosotros”, concluye el documento firmado por los trabajadores.

Hasta el momento, ni la ESE Santiago de Tunja ni el Grupo Empresarial Horizonte S.A.S. se han pronunciado públicamente frente a estas acusaciones.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.