Gobierno de Carlos Amaya responde a críticas sobre el hambre en Boyacá

Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya
Publicidad

La Secretaría de Planeación del departamento expidió un comunicado en el que explica que en 2024 Boyacá fue el sexto departamento con menor prevalencia de inseguridad alimentaria y el cuarto con menor inseguridad alimentaria grave.

La Secretaría de Planeación del departamento hizo hoy algunas precisiones con respecto a interpretaciones que han sido publicadas en medios de comunicación acerca de un informe emitido por el DANE.

“Ante recientes publicaciones de medios de comunicación sobre la situación de seguridad alimentaria en Boyacá, la Secretaría de Planeación de Boyacá se permite hacer algunas precisiones que confirman que, de acuerdo con los datos oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Boyacá se mantiene como uno de los departamentos con mejores indicadores en este aspecto a nivel nacional”.

Publicidad

Agrega el comunicado que, según la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES) publicada por el DANE, Boyacá fue en 2024 el sexto departamento con menor prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave con un registro de 18,6 %, muy por debajo del promedio nacional que es de 25,5 %. Aunque esta cifra en el papel representa un leve aumento de 1,9 puntos porcentuales frente a 2023 (16,7 %), la diferencia no es estadísticamente significativa, lo cual quiere decir que no existe evidencia suficiente para afirmar que la situación en el departamento haya empeorado.

En cuanto a la inseguridad alimentaria grave, dice el Gobierno regional que Boyacá se ubicó en el cuarto lugar con menor prevalencia en todo el país, con solo 2,3 % de hogares en esta condición, frente al 5,0 % del promedio nacional.

“Es decir, en el departamento la proporción de hogares que logran alimentarse bien es más alta que en la gran mayoría del país”, afirmo Jairo Neira, secretario de Planeación, quien es especialista en Econometría, magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Maryland, y quien laboró en Washington en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Estos datos oficiales demuestran que, si bien necesitamos fortalecer las acciones que permitan mitigar la inseguridad alimentaria grave, cuya variación merece especial atención, Boyacá está por encima del promedio nacional en acceso a alimentos en cantidad y calidad, siendo uno de los departamentos con mejor desempeño en este aspecto”, añadió.

“Se deben evitar interpretaciones erradas o alarmistas”, indica la Secretaría de Planeación. El secretario también precisó que en políticas públicas no se debe caer en errores de interpretación.

“En ciencias económicas, que una diferencia no sea estadísticamente significativa quiere decir que no es posible afirmar que hubo un cambio real. Esta precisión es muy importante toda vez que evita que se generen interpretaciones equivocadas o alarmistas a partir de datos que no muestran evidencia sólida”, recalcó.

Añadió que, “de la misma manera, es importante esta precisión por parte de la Secretaría de Planeación, ya que reconocer cuándo una variación no es significativa demuestra rigor técnico y responsabilidad con la información, lo que fortalece la confianza ciudadana, la credibilidad institucional y en especial la toma de decisiones informadas”.

“En políticas públicas, actuar sobre diferencias que no son estadísticamente significativas puede llevar a decisiones mal fundamentadas, desperdicio de recursos o desinformación”, concluyo Neira.

La Gobernación de Boyacá, a través de su Secretaría de Planeación, reafirma su compromiso con las políticas sociales que han permitido al departamento ser líder en reducción de pobreza y en condiciones de bienestar, como lo demuestra también el hecho de que el nuestro es el departamento con menor incidencia de pobreza multidimensional en cabeceras urbanas y el tercero con menor incidencia en centros poblados y rural disperso.

“Seguiremos trabajando por una Boyacá Grande, digna y con oportunidades reales para todas y todos”, concluye.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.