Gestión del representante Pedro Suárez Vacca para nueva sede del SENA en Sutamarchán

Publicidad

Getting your Trinity Audio player ready...

El representante a la Cámara del Pacto Histórico ‘se le metió al rancho’ a su colega del Congreso Wílmer Castellanos. La nueva obra fue inaugurada con presencia del director nacional del Sena, Jorge Eduardo Londoño.

Gracias a la gestión del representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Pedro José Suárez Vacca, hoy se inauguró la sede CEDEAGRO en el municipio de Sutamarchán, un espacio que fortalecerá la formación técnica y agropecuaria en la provincia de Alto Ricaurte y beneficiará a campesinas, campesinos y jóvenes de la región.

Este importante logro es el resultado de un trabajo conjunto con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la administración municipal y el representante Pedro Suárez Vacca, quien gestionó los recursos y articuló esfuerzos para hacer realidad este proyecto educativo.

Publicidad

“Estamos muy felices porque este logro es el resultado de un arduo trabajo de diálogo y gestión con nuestro amigo Jorge Londoño, director nacional del SENA, y el alcalde de Sutamarchán, Miguel Andrés Rodríguez. Gracias a este esfuerzo conjunto, hoy hacemos realidad un proyecto educativo que transformará la vida de la comunidad en Ricaurte Alto y en todo Boyacá”, afirmó Suárez Vacca durante la inauguración.

La sede CEDEAGRO ofrecerá programas en agricultura, medio ambiente y turismo, respondiendo a las necesidades productivas de la región. Además, será un pilar fundamental del programa CampeSENA, una iniciativa reconocida a nivel nacional que reivindica el papel del campesinado y que se enmarca en el compromiso del presidente Gustavo Petro de fortalecer el agro como motor económico del país.

Desde el Congreso seguimos trabajando por la educación, impulsando iniciativas que fortalezcan la formación técnica y profesional en las zonas rurales, garantizando que más jóvenes, mujeres y campesinos tengan acceso a oportunidades que mejoren su calidad de vida.

Este es solo un paso en el camino hacia una transformación profunda del campo y la economía del país. La educación, el agro y el desarrollo rural son pilares fundamentales para la construcción de una Colombia más equitativa y con más oportunidades para todas y todos. Seguiremos gestionando proyectos que dignifiquen la labor del campesinado y promuevan el crecimiento de nuestro departamento.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.