Más de 7 mil millones de pesos se destinarán para reemplazar vehículos de tracción animal por movilidad eléctrica. La inversión la hará el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE).
Una práctica ancestral, utilizar caballos o burros para mover vehículos, se acabará en Sogamoso.
Las autoridades consideran que muchos animales usados para la tracción son víctimas de maltrato, sobrecarga, desnutrición y agotamiento físico, además de que sufren estrés por el ruido, el humo y el calor del asfalto.
Además de eso, los vehículos de tracción animal circulan a baja velocidad y carecen de elementos de seguridad moderna (luces, frenos eficientes, señalización), lo que aumenta el riesgo de accidentes.
En vías rápidas o con alto flujo, representan un peligro tanto para los conductores como para los mismos animales.
Por esas razones comenzará una estrategia para eliminar el uso de la tracción animal y sustituirla con el uso de otras energías.
Gracias a la gestión del representante a la Cámara Héctor David Chaparro, en articulación con la Alcaldía de Sogamoso Mauricio Barón ante el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), se hará realidad un proyecto modelo en Colombia que transformará la movilidad y protegerá la vida animal.
La gestión para hacer esa tarea estuvo a cargo del representante a la Cámara Héctor David Chaparro, quien logró una inversión superior a 7 mil millones de pesos, que se destinarán a financiar a las familias recuperadoras que se dedican a esta labor en la ciudad.
Según lo señalado por el congresista Chaparro y por la Alcaldía de Sogamoso, la iniciativa permitirá la sustitución de más de 100 vehículos de tracción animal por vehículos eléctricos de primera generación.
El proyecto impactará de manera directa en la calidad de vida de las familias, la movilidad urbana y el cuidado ambiental, garantizando además la protección de los animales que por años fueron usados para el transporte y la carga.
Además se contará con acompañamiento integral a las familias beneficiarias durante el proceso de transición; y creación de la primera estación de recarga eléctrica de uso público, disponible para todo tipo de vehículos eléctricos.
Para anunciar este programa el congresista Chaparro volvió a utilizar es el eslogan “menos carreta, más resultados”, que ha provocado respuesta por parte del Gobierno de Boyacá y de sus congresistas aliados.












