Esa ciudad se destaca a nivel nacional por su cobertura y permanencia educativa. El más reciente informe la posiciona como el segundo municipio en Colombia con mayor índice de cobertura educativa. El reto se encuentra en lograr la permanencia de los jóvenes en los grados décimo y undécimo, dijo la secretaria de educación Natalia Medina Moreno.
El informe del Ministerio de Educación Nacional posiciona a Sogamoso como el segundo municipio en Colombia con mayor índice de cobertura educativa, según el reporte Cobertura en cifras por municipio 2025.
Este reconocimiento refleja el compromiso de la ciudad con el acceso y la permanencia escolar, especialmente en un contexto donde la deserción sigue siendo un reto nacional. En el ranking, Sabaneta (Antioquia) lidera con un índice de permanencia del 75%, seguido por Sogamoso con un 74%, le sigue Chía (Cundinamarca) con un 70%. Todos superan ampliamente el promedio nacional, que se ubica en el 51%.
La secretaria de Educación, Natalia Medina Moreno, celebró este logro como resultado de un trabajo articulado desde el Gobierno Municipal, que inicia desde el primer día del calendario académico, “A través de las estrategias de acceso y permanencia durante todo el calendario académico, trabajamos implementando acciones desde la ciencia, la tecnología, la innovación, el arte y la cultura, buscando que nuestros estudiantes vean en sus Instituciones Educativas sus lugares seguros”, afirmó.
La Secretaria de despacho también destacó el enfoque integral del municipio: “nos esforzamos por garantizar la matrícula y permanencia de nuestros estudiantes, cuidando su salud mental con las Zonas de Orientación Escolar (ZOE), y fortaleciendo la inclusión educativa con equipos especializados que atienden las necesidades de cada comunidad”.
Educación media, el principal desafío
“Debemos asegurar que los estudiantes que terminan noveno grado continúen hacia décimo y undécimo. Para lograrlo, necesitamos el acompañamiento de las familias y el despliegue de todas nuestras estrategias”, recalcó Natalia Medina Moreno.
Este avance ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre docentes, directivos, padres de familia y la Administración Municipal, que atiende a más de 18 mil estudiantes en 16 instituciones oficiales y 52 sedes, tanto urbanas como rurales.
Entre las acciones que fortalecen la permanencia escolar, y son implementadas desde el día uno del calendario académico, se destacan:
Programa de alimentación escolar.
Transporte escolar.
Conectividad.
Tecnoacademia itinerante.
Programas de arte, música y deporte.
Ruta STEAM.
Zonas de Orientación Escolar.
Además del mejoramiento de la infraestructura educativa a través de la unión de esfuerzos con las Juntas de Acción Comunal, en el desarrollo de los convenios solidarios.
Para la administración municipal, todos los estudiantes, desde preescolar hasta grado once, son importantes, cada niño cuenta y dónde haya un estudiante, allí llegarán todos los beneficios del estado para que reciba educación con calidad y oportunidad.