En el marco del Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC), una de las iniciativas más emotivas llegó hasta el Hospital Universitario San Rafael de Tunja, donde pacientes, familiares y personal médico disfrutaron de música, danza y presentaciones artísticas como parte de la estrategia SanArte, liderada por la gestora social Daniela Assis.
El programa busca llevar bienestar y cuidado emocional a niños, jóvenes y adultos mayores de todo el departamento, fortaleciendo el vínculo entre la cultura y la salud. Durante la jornada, los pasillos del hospital se llenaron de aplausos y sonrisas, en un ambiente de esperanza y gratitud.
“Fue muy interesante participar, porque es una actividad que, fuera del momento difícil por el que estamos pasando, nos logró sacar una sonrisa”, expresó la paciente Helena Martínez, quien asistió a la actividad cultural.
La gerente del FICC, Jenny Cupasachoa, acompañó el inicio de esta iniciativa y destacó el valor de la musicoterapia como herramienta para promover el bienestar físico y emocional de los pacientes. “Vamos a tener tres días de activaciones artísticas. Mañana impactaremos las UCI con profesionales de alto nivel, como el musicoterapeuta Andrés Buitrago, junto a Verónica Riascos y Miguel Ángel Jiménez”, señaló.
El programa SanArte continuará con dos conciertos de música colombiana en el auditorio del Hospital, con capacidad para 100 personas. Allí, el público podrá disfrutar del talento de Los Hermanos Cely Triana, en un recorrido musical por las raíces boyacenses y los sonidos del campo, en homenaje a quienes siembran la vida desde la tierra.