Bajo una alianza estratégica entre investigadores del Grupo de Catálisis Julie Joseane Murcia Mesa, Wilson González Cely, Jorge Arturo Moreno Cascante y la Asociación de Productores Agropecuarios de Samacá (ASOSAMACÁ), desarrollaron el proyecto de investigación denominado: Implementación de la Fotocatálisis solar para potabilización y recuperación del recurso hídrico usado en riego y lavado de la zanahoria cultivada por 63 productores que hacen parte de ASOSAMACÁ, con recursos destinados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y Gobernación de Boyacá a través de la Convocatoria para el cierre de brechas tecnológicas del sector agropecuario.
Implementaron tecnologías desarrolladas por los investigadores que facilitan la gestión y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico empleado en el cultivo de hortalizas, lo que permitirá a los cultivadores comercializar eficientemente sus productos, debido a que cuentan ahora con mecanismos para el lavado inocuo y de riego eficiente, debido a que el agua que se emplea en el proceso de lavado, puede reciclarse y empelarse en labores de riego agrícola, según los criterios de la normatividad colombiana.
A través del proyecto, la comunidad se beneficia con la adquisición de la planta potabilizadora, pero adicionalmente, las personas ya no tendrán que desplazarse grandes distancias para lavar su producto, ni realizar pago por dicho servicio, ahora tendrán un lugar propio para la realización de esta actividad como es el Centro de Acopio de la vereda Guantoque y lograron poner en funcionamiento su propia lavadora de zanahoria.
El proyecto, que fue entregado a la comunidad el pasado 23 de septiembre, y de acuerdo con la doctora Julie Murcia, este es un claro ejemplo de la integración, Universidad-Empresa-Comunidad-Estado, en el que fue necesaria la participación de la Alcaldía de Samacá, la Fundación MILPA y la empresa Gestión Especializada de Soluciones Tecnológicas y Organizaciones Sustentables, que permitió a la asociación campesina contar actualmente con tecnologías avanzadas para ser autosuficientes en el tratamiento, uso y reúso eficiente del recurso hídrico en el cultivo de la zanahoria; logrando en el futuro un sello de producción sustentable para nuevos mercados.
Además de inmensas satisfacciones, el proyecto ha dejado productos valiosos para la comunidad científica y para la ASOSAMACA, a cuyos integrantes se les hizo entrega de una cartilla o guía operativa para el manejo autónomo de la planta de tratamiento, así no necesitarán de soporte técnico o acompañamiento, ni personal para hacer dicha operación.
La guía corresponde a la puesta en marcha, mantenimiento e insumos químicos que se requieren. Además, indicó que, si es concedida la patente, la Universidad puede avanzar en un proceso de comercialización y podrá hacer ese tipo de diseños con otras asociaciones. Para la culminación, hace falta la última fase, que corresponde a la entrega de sistemas de riego (asperones y tubería), que permite que aproveche el agua tratada para hacer irrigación de los cultivos aledaños a la planta.
Arcenio Espinosa presidente de ASOSAMACÁ, agradeció a la UPTC y demás instituciones y empresas que se vincularon para llevar una solución a los cultivadores de zanahoria. Dada la especificidad de la planta piloto, actualmente este dispositivo se encuentra como patente nacional solicitada ante la Superintendencia de Industria y Comercio, lo que sería la segunda patente para la UPTC, en esta área específica de estudio de tratamiento de agua.
Es importante señalar que al proyecto fue vinculados los estudiantes del doctorado en Química Jorge Moreno, quien realizó el diseño y diagramación de los equipos de la Planta de Tratamiento; Mónica Hernández, quien trabajó a nivel de laboratorio con fotocatalizadores para eliminación bacteriana en el tratamiento de aguas residuales, además el estudiante de la maestría en Química, Juan Rubio Rodríguez, a través de su proyecto en aprovechamiento de residuos de agroindustriales y la estudiante de Química, Mariana Gil, quien realiza su tesis sobre tratamiento de aguas residuales industriales; lo cual como lo indica el doctor Jairo Cubillos Lobo, es muy grato tener a los estudiantes acompañando el desarrollo de este tipo de proyectos, porque permiten visibilizar el impacto que de los programas de postgrado en el medio externo.
Así, la UPTC aporta a la solución y cierre de brechas del sector agropecuario en Boyacá.
*Con información UPTC