Campesinos de Tasco y Socha rechazan representación de intereses extractivos en los páramos de Boyacá

Publicidad

Dos pronunciamientos recientes de organizaciones campesinas y ambientales de Boyacá manifestaron su rechazo contundente a la participación del señor Roberto Arango, a quien acusan de intentar hablar en nombre de las comunidades paramunas mientras, según los firmantes, defiende intereses privados y actividades extractivas que ponen en riesgo los ecosistemas de los páramos.

El primer comunicado, firmado por la asociación “ASOACCTASCO” y la Veeduría Ciudadana Ambiental de Tasco, denuncia que Arango no representa a las organizaciones que trabajan por la defensa del páramo de Pisba. Señalan que su discurso responde a intereses ligados a la minería ilegal e indiscriminada, así como a grandes poseedores de ganado y cultivos extensivos en el páramo del Cocuy.

«Es gravísimo si el gobierno nacional cede frente a las perversas pretensiones de este señor», advierten las organizaciones, al tiempo que solicitan al Ministerio de Ambiente actuar en derecho y proteger los intereses de las más de 130 mil familias que dependen del agua proveniente de estas montañas.

Publicidad

Los páramos no pueden quedar a la deriva ni en manos perversas que destruyen la vida, concluye el documento.

En el mismo sentido, el Colectivo de Resistencia y Lucha por el Agua, del sector El Alizal del municipio de Socha, emitió un comunicado donde aclara que Roberto Arango no representa sus principios ni luchas en defensa del agua y la vida.

«Rechazamos que se pretenda hablar en nombre de los pueblos paramunos para justificar posiciones que no compartimos», expresan. Además, reiteran su disposición al diálogo, la transformación social y económica, y su compromiso con la revisión de prácticas hacia formas de vida más sostenibles, conscientes de los impactos de las actividades extractivas.

La organización sochana respalda de manera decidida la reconversión productiva, la transición energética justa y el fortalecimiento de economías que cuiden la tierra, el agua y la dignidad de sus pueblos.

«Hoy, defender los páramos y cuidar el agua es una prioridad ética y política para nuestras comunidades» finaliza el comunicado, reafirmando la resistencia en defensa de los territorios.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.