Camacho y Pinzón tienen con qué llegar al final de octubre

Publicidad

Los dos candidatos a la Gobernación cuentan con todas las garantías para representar a sus respectivas colectividades e irse en soledad al 27 de octubre. Además, poseen cualidades que los hacen idóneos para un proceso de liderazgo en la construcción de alianzas.

Día a tras día el escenario político que, se empieza a agitar con más fuerza, muestra a las figuras que en el caso de Gobernación, se perfilan como serios candidatos. Es el caso de Lifan Mauricio Camacho (Partido Liberal) y Giovany Pinzón (MAIS) quien siguen recorriendo el departamento en aras de reafirmar su proyecto.

A pesar que en el panorama se mantiene la alianza entre el liberalismo y el MAIS, tanto Camacho como Pinzón continúan sin realizar un encuentro público y esto da para pensar que la coalición pende de un hilo.

Publicidad

Teniendo en cuenta la situación, EL DIARIO trae a continuación las razones por las cuales Lifan Mauricio Camacho y Giovany Pinzón tienen con qué llegar a la próxima Gobernación:

Partido Liberal con Camacho hasta el final

La base obtenida de más de 60 mil votos en Cámara hace que el liberalismo se mantenga como la segunda fuerza política del departamento. Sumado a esto, la presencia de una figura como el representante Rodrigo Rojas le dio un nuevo aire a la colectividad. Estos dos factores promueven que el Partido Liberal, ahora Lifan Mauricio Camacho como su candidato único, inicie un camino para hacer que el nuevo mandatario departamental sea de línea roja.

Para ello, Rojas, Camacho y su equipo, cuentan con la siguiente estructura política:

Congreso: El representante a la Cámara Rodrigo Rojas lidera el proyecto de Camacho.

Candidatos a principales alcaldías: 

  1. El Cocuy – capital de la Provincia Gutiérrez: Alejandro Muñoz
  2. Guateque – capital de la Provincia Oriente: Jhon Alejandro Roa
  3. Garagoa – capital de la Provincia Neira: Fabio Arévalo
  4. Duitama – capital de la Provincia Tundama: David Ortega
  5. Sogamoso – capital de la Provincia Sugamuxi: Carlos Julio Velandia
  6. Ramiriquí – capital de la Provincia Márquez: Moisés Aguirre
  7. Miraflores – capital de la Provincia Lengupá: Nelson Hernando Roa
  8. Socha – capital de la Provincia Valderrama: Cristóbal Barón

Precandidatos a la Asamblea: César López, Alexander Serrato, Jairo Pacheco, Juan Camilo Morales, Fabián Rojas y Anderson Sánchez.

MAIS con Pinzón hasta el final

Sin duda, los cerca de 100 mil votos de César Pachón en la contienda a la Gobernación de 2015 contribuyeron a la consolidación del MAIS en Boyacá. Además, la llegada del mismo Pachón al actual Congreso significó un espaldarazo importante para dicha colectividad alternativa de cara a las elecciones regionales. Junto a César figura el candidato Giovany Pinzón quien posee el perfil y las cualidades para irse en soledad con el MAIS hasta el último domingo del mes de octubre.

Para ello, Pachón, Pinzón y su equipo, cuentan con la siguiente estructura política:

Congreso: El representante a la Cámara César Pachón va firme con la candidatura de Pinzón.

Candidatos a principales alcaldías: 

1. Alejandro Gutiérrez (Sogamoso)

2. Labranzagrande: Erika Paola Peña

3. Sotaquirá: Henry Santiago Suta

4. Gachantivá: Pedro Alonso Aguilón Puentes

5. Garagoa: Fabio Augusto Arévalo

6. Motavita: Albeiro Malaver Echeverría

7. Moniquirá: José Clodomiro Ariza Pardo

8. Almeida: Oscar Abel Castañeda Romero

9. Arcabuco: José Eduar Suárez Molina

10. San José de Pare: Alexander Sáenz López

Candidato a la Asamblea: Uldarico Ramírez, Jorge Eduardo Díez, Freddy Domínguez, Fredy Rojas, William Manrique, Stefany Grajales, Jairo Correa, Julián Guillermo Camargo, Jhon Fredy López, Yury Neill Díaz y César Augusto Mojica.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.