El Comité Intergremial de ese departamento le exigió al gobierno de Gustavo Petro la permanencia de Gensa en Caldas “por méritos históricos y técnicos”.
La clase política de Boyacá libra un duelo con la clase política de Caldas por la posesión de la empresa generación Energética S. A. Gensa y su principal activo, las tres unidades termoeléctricas de Paipa.
La empresa Gensa nació hace varias décadas pero solo fue en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, cuando su ministro de Hacienda fue Óscar Iván Zuluaga determinó de manera arbitraria que le entregaran para su manejo y administración las tres unidades termoeléctricas de Paipa.´
Esa entrega se hizo a través de un decreto en el que a nadie, ni siquiera al Gobierno de Boyacá ni la la clase parlamentaria de ese entonces fueron consultados y ni siquiera les informaron.
Ahora al Gobierno de Gustavo Petro le tocaría ‘deshacer ese entuerto’ pero congresista del Pacto Histórico, como el representante a la Cámara pedro José Suárez Vacca dice que es complicado porque tiene unas implicaciones financieras y técnicas.
Pues lo cierto es que sí los congresistas boyacenses no actúan, los de Caldas sí están dispuestos a lo que sea para no dejarse quitar las unidades termoeléctricas de Paipa.
En las últimas horas se pronunció el Comité Intergremial de Caldas, que alega “razones técnicas, históricas y estratégicas’ para reclamar que Gensa siga en Manizales y, sobre todo, que esa empresa siga manejando las unidades termoeléctricas de Paipa , ubicadas a casi 500 kilómetros de distancia.
“El Comité Intergremial de Caldas expresó su respaldo decidido a la permanencia de GENSA en ese departamento, con los siguientes argumentos:
“La empresa estatal opera desde hace dos décadas desde Manizales y maneja activos energéticos clave como Termopaipa en Boyacá.
Historia de confianza estatal
El Estado Colombiano adquirió GENSA hace 20 años y le confió la propiedad y operación de Termopaipa tras el excelente desempeño demostrado en la ejecución del proyecto hidroeléctrico Miel I. Esta decisión no fue producto del azar, sino el resultado directo de la capacidad técnica y reputación institucional construida por la empresa caldense.
La historia de mérito, resultados y confianza estatal se encuentra ampliamente documentada en los registros institucionales de GENSA, que evidencian más de 30 años de trayectoria en el sector energético nacional.
Razones para la permanencia
Los defensores de GENSA argumentan cuatro pilares fundamentales que justifican su continuidad en Caldas:
Conocimiento especializado
El conocimiento acumulado, el capital humano especializado y el ecosistema técnico e institucional construido durante más de tres décadas en torno a GENSA representa un activo estratégico para el departamento y el país.
Cobertura nacional
La empresa mantiene presencia efectiva en la Colombia profunda, prestando servicio público esencial con altos estándares de calidad. Sus avances significativos en electrificación han llegado a regiones apartadas como Chocó, Guainía y Vaupés.
Impacto laboral y técnico
GENSA garantiza la estabilidad laboral de cientos de trabajadores que han participado con compromiso y excelencia en un proyecto de país. El conocimiento generado beneficia directamente al sector energético nacional.
La permanencia de la empresa en Caldas responde a la lógica de coherencia estatal, eficiencia técnica, preservación del conocimiento especializado y respeto por una historia empresarial que pertenece a todos los colombianos.
Posición institucional
Desde el sector empresarial, institucional y social del departamento, los líderes regionales reiteran su respaldo a GENSA como activo estratégico nacional con raíces profundas en Caldas y aportes concretos al desarrollo del país.
La discusión sobre el futuro de esta empresa estratégica ha generado una respuesta unificada del departamento, que defiende la permanencia basándose en resultados históricos y proyección estratégica.