Getting your Trinity Audio player ready... |
Canal Capital tiene preparada una parrilla de programación familiar, de la cual hace parte un viaje de conocimiento y exploración por diferentes rincones del departamento de Boyacá. Prográmese aquí.
Si es de los que decidió quedarse a disfrutar de los días de descanso de Semana Santa en casa, Canal Capital tiene preparada una parrilla de programación para usted y su familia, con contenidos para niños, adultos y con un especial periodístico sobre cómo conviven en el país los múltiples credos y el impacto que estos tienen en la vida cotidiana de las personas.
La oferta para los más chicos de la casa está en Eureka tu canal, que se puede encontrar en TDT y también en la franja que estos contenidos tienen en Canal Capital de 10 de la mañana a 4:00 de la tarde. De estos programas el recomendado para los niños y niñas es Escuadrón Odd, que en la señal infantil se emite a las 3:00 y a las 5:00 de la tarde de lunes a viernes.
El Escuadrón Odd, ganadora de varios premios internacionales, es una comedia sobre una agencia gubernamental secreta dirigida por niños que investigan fenómenos extraños e inusuales y que como agentes están equipados con los dispositivos más avanzados e impredecibles del mundo para aclarar misteriosos casos, con la ayuda de las matemáticas porque de no controlarse bien los números podrían terminar siendo un pirata o quedar invisibles para siempre.
Ya en directa relación con las fechas de la Semana Mayor, se presentará el domingo 20 de abril a las 7:00 de la noche Especiales Ahora, dirigido y presentado por el periodista Yamit Palacio, que en este capítulo nos muestra la convivencia entre múltiples credos, sus ritos y concepciones de la vida y la convivencia, así como, si existen, los esfuerzos ecuménicos o diálogos entre credos.
“Nos interesa el tamaño de esas comunidades, sus prácticas y ritos, orígenes de la congregación religiosa, presencia en el país, diálogos con otras comunidades de fe, impacto social y las perspectivas sobre las principales necesidades espirituales de los ciudadanos. Es una mirada respetuosa a su comunidad religiosa y un enfoque pedagógico para que la gente aprecie la diversidad de credos como una característica valiosa”, explica el director.
Canal Capital también tendrá en su pantalla, el jueves 17 de abril a las 4:00 p.m., desde el Teatro El Ensueño la transmisión de Cantacuentos de Gabriela Mistral, una obra que combina música en vivo, narración teatral y literatura y es un espectáculo destacado dentro del VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá. En esta propuesta participa el colectivo chileno Tryo Teatro Banda junto al Cuarteto de Cuerdas colombiano M4nolov.
El mismo jueves 17 y el viernes 18 a las 6:00 a. m., se emitirá la serie documental Semana Santa en Iztapalapa, historia de una promesa, que explora la representación de la Semana Santa en esta colonia ubicada al sur de Ciudad de México, a través de cinco capítulos que revelan su historia, producción y puesta en escena.
El camino de los siglos, el jueves 17 y viernes 18 a las 9:00 a. m., donde un apasionado por el arte y la historia realiza un viaje de conocimiento y exploración por diferentes rincones del departamento de Boyacá donde aguardan para ser descubiertos auténticos tesoros y joyas del patrimonio natural, arqueológico, del arte colonial, histórico y cultural que hacen de este territorio un escenario privilegiado para la memoria y la identidad nacional, pero sobre el que se cierne la amenaza inexorable del olvido.
Recintos de fe, el jueves 17 de abril a las 7:00 p. m., hace un recorrido a través de la arquitectura del Templo de Guadalupe, la Catedral Basílica y Templo del Señor de la Salud, en México, descubriendo vestigios de las raíces, tradiciones y los símbolos que se revelan como los recintos de fe.
En Iglesia Latinoamericana, jueves 17 y viernes 18 a las 8:30 p. m., un Papa latinoamericano a la cabeza de la Iglesia Católica, cuyo discurso enfatiza la justicia social, ha reavivado el interés por los movimientos católicos que, en las décadas de 1960 y 1970, cuestionaron el papel de la Iglesia de Roma, cuando surgieron y desaparecieron en América Latina diversos grupos de sacerdotes convencidos de que la misión de la Iglesia debía estar al lado de los pobres.
Conversaciones en Santa Marta, el viernes 18, a las 7:30 p.m., el Papa Francisco habla sobre la crisis global, la iglesia y la esperanza, pocos días después del sínodo de los obispos, un evento clave de su papado que ha dado voz a nuevas perspectivas y ha impulsado debates en una Iglesia cada vez más horizontal. Frente a una sociedad cada vez más deshumanizada y distante, el Papa propone un camino alternativo para la fe: una Iglesia más cercana, dinámica y cálida, el legado que busca dejar en la historia.
*Información Canal Capital