Absolución de Plinio Olano, una buena noticia para el exgobernador Juan Carlos Granados

Juan Carlos Granados Becerra, exgobernador de Boyacá y actual magistrado de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.
Publicidad

Getting your Trinity Audio player ready...

En varios de los apartes del extenso fallo proferido por la Sala de Casación Final de la Corte Suprema en favor del exsenador se menciona el caso en el que fue salpicado el exmandatario, pero se advierte que no hay pruebas de que esas supuestas coimas hubieran sido pagadas pues, entre otras cosas, la obra nunca fue adjudicada a Odebrecht.

Son buenas las noticias para el exgobernador de Boyacá Juan Carlos Granados Becerra.

La absolución, por parte de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia del excongresista Plinio Olano Becerra, quien fue procesado por varios delitos, termina beneficiando al exgobernador de Boyacá Juan Carlos Granados, quien también fue señalado de favorecer a la multinacional.

Publicidad

Olano, quien perteneció en 2006 al Partido Cambio Radical y en 2009 al Partido de la U, fue llevado a juicio porque, según la Fiscalía, participó del entramado de corrupción de la multinacional brasileña Odebrecht, que pagó millonarios sobornos para obtener cuantiosos contratos públicos del Estado.

Debe leer: Absuelto Plinio Olano Becerra por la Corte Suprema de Justicia

Los cuestionamientos a Granados giraban en torno a posibles irregularidades durante su campaña a la Gobernación y supuestos vínculos con la firma brasileña.

De acuerdo con la acusación, Odebrecht habría acordado pagar 500 millones de pesos a Olano por supuestos debates de control político que él convocó para ejercer presión para la adjudicación del contrato de la Ruta del Sol II en 2010. Y también se le acusó por supuestamente haber pactado una comisión de entre el 3 y el 5% para él y para el entonces gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados, por presuntamente gestionar la adjudicación del proyecto de la vía Duitama-Charalá.

Se indica en el proceso es que el supuesto acuerdo ilícito entre Olano y Odebrecht incluía la vía entre Boyacá y Santander , en el que multinacional se postuló para realizar los pre-diseños, gestionó estudios de tráfico actual y atraído, así como el presupuesto.

Pero la Corte señaló que no se probó que el exsenador hubiese intervenido ilegalmente en la adjudicación del proyecto Ruta del Sol II, gestionado la participación de Odebrecht en el proyecto de concesión de la vía Duitama – Charalá – San Gil o en el proyecto de ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales PTAR Salitre, ni mediado para la suscripción del contrato adicional a la Ruta del Sol.

“Las reciprocidades que se sindicó fueron recibidas por Olano Becerra no aparecen ratificadas con medios de prueba distintos al testimonio de Federico Gaviria, a cuyo examen se dedicó considerable espacio destacando que lo manifestado por él no superó el escrutinio de coherencia externa, por estar plagado de inconsistencias, conjeturas y suposiciones”, indicó la Sala de casación de la Corte Suprema de Justicia.

También dijo que en su versión y la de Gabriel García Morales se evidencian contradicciones insalvables, reforzadas con las categóricas manifestaciones de Luiz Bueno Junior y Eleuberto Antonio Martorelli que negaron la participación de Plinio Olano en la trama criminal liderada por ellos.

La Corte también subrayó: “Tampoco quedó registro del pago de 200 millones de pesos que fueron a parar a la campaña de Juan Carlos Granados”. El alto tribunal destacó que esos pagos nunca se demostraron.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.