El Sena regional Boyacá rindió cuentas

Publicidad

Aproximadamente 200 personas asistieron al auditorio. Así mismo, se realizó transmisión a través del Facebook Live de la Entidad. Se atendieron oportunamente las preguntas formuladas por el público.

Se cumplió la rendición de cuentas del SENA regional Boyacá para la vigencia comprendida del 1 de octubre de 2024 a 30 de septiembre de 2025, evento que tuvo lugar en el auditorio de la ESE Salud Sogamoso.

La rendición fue liderada por el director regional, Ramón Anselmo Vargas López, con el acompañamiento de su equipo de trabajo.

Publicidad

Para el año 2024 el SENA Regional Boyacá recibió una asignación presupuestal de $83.032.000.000 alcanzando una ejecución presupuestal del 96.69 % sobre la meta fijada por la dirección general, la cual fue establecida en 97.02 %.

Para el año 2025 el SENA Boyacá recibió una asignación presupuestal de $138.053.000.000. Del 1 de enero a 30 de septiembre, la regional ha ejecutado el 62.55 % del presupuesto, lo que equivale a $86.351.000.000 millones de pesos.

La Regional del SENA Boyacá atiende los 123 municipios del departamento y cuenta con 5 centros de formación ubicados en Tunja, Duitama, Sogamoso y Puerto Boyacá. La oferta de programas está enfocada en los sectores minero, ambiental, industrial, agropecuario, agroindustrial, comercio, turismo y servicios, contribuyendo a la economía y el desarrollo del departamento.

Durante el período comprendido entre el 1 de octubre al 31 de diciembre de 2024, el SENA en Boyacá formó 1.311 aprendices tecnólogos en educación superior y 1.314 aprendices en los niveles técnico, auxiliar y operario, para un total de 53.524 aprendices en formación profesional integral. Se atendieron 19.020 aprendices en formación profesional integral virtual. Además, 130 jóvenes estudiantes se han beneficiado del programa de Educación Media con Doble Titulación en áreas como sistemas, producción agropecuaria, asistencia administrativa y agroindustria alimentaria.

En el período del 1 de enero al 30 de septiembre de 2025, 20.309 aprendices se formaron en bilingüismo, alcanzando un total de 196.002 aprendices preparados en formación profesional integral y bilingüismo. Adicionalmente, 1.209 boyacenses caracterizados como población vulnerable en los municipios ZOMAC recibieron formación titulada y complementaria.

Gracias a la estrategia de inclusión «El cambio es con las mujeres», se formaron 105.756 mujeres del departamento de Boyacá, en formación complementaria, programas técnicos y tecnólogos, eventos de divulgación tecnológica, y niveles operario y auxiliar.

Respecto a la Agencia Pública de Empleo del SENA (APE), en el período del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025, se contribuyó a la creación de 14.345 vacantes, se realizó registro a 25.902 nuevos inscritos en la plataforma, 18.702 personas recibieron orientación laboral, logrando que 8.335 personas se emplearan a través de los servicios de la Entidad. Además, la estrategia CampeSENA ha tenido un gran éxito en su gestión logrando 300 colocaciones.

En cuanto a otro pilar del SENA, la Certificación por Competencias Laborales, la Regional Boyacá certificó a 2.642 candidatos en las estrategias CAMPESENA. 1.691 en Full Popular y proyectos regulares, en los sectores de producción agrícola y pecuaria, procesamiento de alimentos, atención al cliente, agua potable y servicios ambientales.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.