Iván Cepeda anunció oficialmente la conformación del Frente Amplio para 2026.
Boyacá se hace sentir en el nuevo Frente Amplio. El anuncio de Iván Cepeda no solo marcó un nuevo capítulo para el progresismo colombiano, sino también la presencia decisiva de voces boyacenses dentro del movimiento. Desde el candidato a la Cámara José Luis Bohórquez, quien reafirmó su compromiso con el cambio político y social desde el altiplano, hasta la histórica dirigente Aída Avella, símbolo de la resistencia y la izquierda democrática, el departamento suma experiencia, liderazgo y coherencia al proyecto. Incluso otras figuras cercanas al Pacto, como Wálly Sánchez, comienzan a perfilar su participación en este esfuerzo de unidad nacional que busca representar al país desde los territorios.
El senador Iván Cepeda oficializó este martes la conformación del Frente Amplio para 2026, el nuevo paso del Pacto Histórico con miras a las próximas elecciones presidenciales. Desde la Plaza Núñez, en el Congreso, Cepeda extendió una invitación a todas las fuerzas políticas y sociales a unirse en una consulta en marzo, para escoger un único candidato presidencial que dé continuidad al proyecto de transformación iniciado por Gustavo Petro.
“Necesitamos encontrar el camino de la unidad nacional, un camino que, sin negar nuestras diferencias, nos conduzca a una verdadera convivencia. Por eso hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas, partidos y movimientos sociales a conformar un gran frente amplio que continúe el proceso de cambio en la sociedad colombiana”, dijo el Senador.
Entre los anuncios más relevantes se encuentra la designación de la senadora María José Pizarro como jefa de debate de la campaña, así como la ratificación de la exministra Carolina Corcho, quien liderará la lista al Senado por el Pacto Histórico en 2026.
La propuesta busca trascender los límites del propio movimiento, integrando sectores alternativos, liberales y sociales. “Este país debe avanzar con propuestas, no con adjetivos”, señaló el líder boyacense José Luis Bohórquez, quien acompañó el evento y expresó su respaldo a Cepeda:
“Agradezco la invitación de acompañar a Iván Cepeda el día de hoy, en sus anuncios. Agradezco su llamado a conformar un frente amplio, esto debe ser más allá del Pacto y de las izquierdas. Nuestro proyecto ha tenido aciertos y desaciertos, pero siempre defenderemos al pueblo. Ahora, con su ayuda, en unos días, vamos a defender a Boyacá. Por Boyacá: todo!”
Con voces como la de Bohórquez y otros liderazgos regionales que se suman a este llamado, el Frente Amplio busca consolidarse como una alternativa nacional que integre la visión progresista del país con las realidades territoriales.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aún debe reconocer la personería jurídica del Pacto Histórico, una solicitud que Cepeda reiteró durante su intervención: “Nada justifica que se nos siga privando de ese reconocimiento y de nuestros derechos constitucionales”.
Así, el Frente Amplio avanza en su ruta hacia marzo de 2026, con la promesa de un país más justo, más plural y con representación de todos los territorios —incluido Boyacá, que desde ya alza la voz en el nuevo mapa político del progresismo colombiano.












