El representante a la Cámara por Boyacá Jaime Raúl Salamanca fue designado coordinador ponente de la Reforma a la Ley 30, en los artículos 86 y 87.
“Vamos a trabajar para que la educación superior tenga un nuevo modelo de financiamiento. Por eso respaldamos esta reforma y la defenderemos en su tercer y cuarto debate”, escribió Salamanca sobre la tarea que le espera.
La Ley 30 de 1992 es la que organiza el servicio público de la educación superior. Establece las bases para el funcionamiento, los principios, los objetivos y la estructura de las instituciones de educación superior en Colombia, como universidades, instituciones técnicas profesionales y escuelas tecnológicas.
El Artículo 86, modificado por el artículo 223 de la Ley 1753 de 2015, indica que los presupuestos de las universidades nacionales, departamentales y municipales estarán constituidos por aportes del presupuesto nacional para funcionamiento e inversión, por los aportes de los entes territoriales, por los recursos y rentas propias de cada institución.
“Las universidades estatales u oficiales recibirán anualmente aportes de los presupuestos nacional y de las entidades territoriales, que signifiquen siempre un incremento en pesos constantes, tomando como base los presupuestos de rentas y gastos, vigentes a partir de 1993”.
Por su parte el artículo 87 indica que “a partir del sexto año de la vigencia de la presente ley, el Gobierno Nacional incrementará sus aportes para las universidades estatales u oficiales, en un porcentaje no inferior al 30% del incremento real del producto interno bruto.
Este incremento se efectuará en conformidad con los objetivos previstos para el sistema de universidades estatales u oficiales y en razón al mejoramiento de la calidad de las instituciones que lo integran”.












