Directores, columnistas y propietarios de los principales medios de comunicación del departamento responden a la pregunta ¿cuál es el personaje boyacense más importante de todos los tiempos?

Custodio del Sitio Histórico de la Batalla del Puente de Boyacá
Patriota Boyacensista
El Día de la Boyacensidad se adopta e institucionaliza mediante la Ordenanza de la honorable Asamblea de Boyacá No. 023 de 2009.
Para honrar la historia de nuestro departamento, incluyendo su papel fundamental en la lucha por la libertad de Colombia y para fortalecer la identidad regional, promoviendo la valoración de las tradiciones y la cultura boyacense.
Decreta la Ordenanza que cada 2 de octubre debe realizarse un acto de exaltación de los mejores Boyacenses en el ámbito departamental, nacional e internacional, en el Campo de la Batalla de Puente de Boyacá.
También ordena que las instituciones académicas y regionales realicen actividades que propendan por enaltecer nuestra honrosa titulación de ciudadanos boyacenses.
La Gobernación de Boyacá escogió esta fecha del 2 de octubre Día de la Boyacensidad para realizar el desfile inaugural del Festival Internacional de la Cultura Campesina 2025, como homenaje especial a esta fecha clásica, con la participación de delegaciones de todos los municipios de nuestro departamento.
Tanto el señor gobernador, Carlos Amaya Rodríguez, como la maestra Sandra Mireya Becerra Quiroz tienen por cierto que la mejor manifestación de boyacensidad estará plasmada en las muestras culturales de nuestros queridos, respetados y admirados campesinos, generadores de nuestro buen vivir.
En mi condición de custodio de sitio histórico de la batalla de Puente de Boyacá, en concordancia con mis obligaciones específicas, considero oportuno y conveniente, a través de este importante medio de comunicación, cumplir mi compromiso de impulsar la celebración del Día de la Boyacensidad, conmemorar también la creación del nuestro departamento de Boyacá, el 2 de octubre de 1921 en el Congreso de Cúcuta, como bien reza en los apartes de dicha Ordenanza.
BOYACENSIDAD es sabiduría, pulcritud, espiritualidad, cordialidad, bondad, tolerancia, respeto, consideración, lealtad, laboriosidad, orgullo, dignidad, entre tantas otras virtudes que adornan a los buenos boyacenses. Boyacá Posee jerarquía propia en la historia, que debe refrendarse cada día, teniendo presentes a nuestros auténticos referentes de Identidad boyacense.
Poseemos una sublime galería de boyacenses sobresalientes, a quienes debemos rendir tributo de veneración.
Me he permití consultar a los responsables de los medios de comunicación de nuestra tierra, con la siguiente pregunta: ¿Cuál es el personaje boyacense más sobresaliente de todos los tiempos? sus respuestas:
Ricardo Bautista Pamplona de La Palestra: “En estos tiempos de cínica corrupción, que toma cada día más fuerza, por el ejemplo cierto de pulcritud y lealtad, el niño héroe libertador Pedro Pascasio Martínez es el personaje boyacense más sobresaliente de todos los tiempos”.
Ricardo Rodríguez Puerto, de EL DIARIO: “El General Gustavo Rojas Pinilla por sus obras de infraestructura que dieron impulso al desarrollo de Colombia”.
Nelson de J. Medina Amézquita, director de El Kanal: “En mi humilde concepto, el personaje boyacense más sobresaliente de todos los tiempos será siempre Pedro Pascasio Martínez Rojas, el niño héroe de la Batalla de Puente de Boyacá, ejemplo perenne de honradez, valentía y patriotismo”.
Jairo Niño, corresponsal de Caracol Televisión: “El Niño Pedro Pascasio Martínez, por su valor y osadía, como determinante del triunfo de la Batalla de Puente de Boyacá”.
Ángela Porras, corresponsal RCN Televisión: “Jorge Velosa”.
Yecid Medina, corresponsal de El Tiempo en Boyacá: “Rojas Pinilla, independientemente de lo polémico, ha sido el boyacense que más ha hecho por el departamento de Boyacá y Colombia».
Ricardo Gabriel Cipagauta, corresponsal en Boyacá de la Red de Prensa Colombiana: “considero que un gran personaje de orgullo boyacense de todos los tiempos es el Dr. Jaime Castro. No tuvimos la grandeza de haberle elegido como gobernador, conociendo su destacada trayectoria como constituyente, alcalde de Bogotá, embajador, dirigente político, padre de la descentralización administrativa y presidente de la Dimayor. Su talante, conocimiento y experiencia demuestran que los boyacenses asumimos los retos con dignidad y altura, como ejemplo para generaciones”.
Cristian Hamón, director de Chido Noticias: “Sin duda Gustavo Rojas Pinilla, luego Enrique Olaya Herrera, Fernando Soto Aparicio, Nairo Quintana…”
Karla Valentina Malagón Arias, Boyacá Contigo, corresponsal militar: “El General Rojas Pinilla, presidente de Colombia y militar ejemplar y Policarpa Salavarrieta, como mujer emblemática de Colombia”.
Álvaro Torres, de RCN Duitama: “En la Historia Pedro Pascasio Martínez, en la Música el maestro cantautor Jorge Velosa y en el deporte Nairo Quintana”.
Andrea Rodríguez, Positiva FM: “Nairo Quintana, por su humildad y talento en el ciclismo”.
Daniel Triviño, director de El Tunjano: “Rojas Pinilla y Nairo Quintana”.
El mérito es la manifestación más augusta de la condición humana que requiere de criterio, caballerosidad e hidalguía de quienes reconocen las virtudes de los designados.
Honor y gloría a Boyacá grande grande en su historia, labrada por sus nobles hijos.