Con IA y ciencia boyacense, proyecto de la UPTC gana primer lugar nacional en investigación sobre cáncer

Foto | UPTC
Publicidad

408 propuestas se presentaron al Programa Mujeres Orquídeas del Ministerio de Ciencia. Un proyecto de la UPTC liderado por Sandra Rondón y la estudiante Laura Vélez obtuvo el primer lugar con enfoque en soberanía sanitaria y uso de Inteligencia Artificial explicable.

Con un puntaje de 95 sobre 100, la profesora Sandra Milena Rondón Lagos y su estudiante Laura Vélez Lemus, del Grupo de Investigación en Ciencias Biomédicas del programa de Biología de la UPTC, obtuvieron el primer lugar nacional en la convocatoria Mujeres en Inteligencia Artificial, Ciencias y Tecnologías Cuánticas, liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias).

El proyecto titulado “Variaciones en el número de copias de los cromosomas 2, 3, 8 y 17, y de HER2 y TOP2A como indicadores de inestabilidad cromosómica en cáncer de seno: un enfoque basado en modelos de inteligencia artificial explicables (XAI)” se centró en el uso de herramientas de IA para el diagnóstico temprano del cáncer. La investigación fue seleccionada entre 408 propuestas, como parte del Programa Mujeres Orquídeas, y recibirá una financiación de $220.332.000. Esta línea de trabajo responde a la misión de Soberanía Sanitaria y Bienestar Social, una de las cinco grandes apuestas del PIIOM (Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones).

Publicidad

Sandra Rondón, nacida en Soatá y con una destacada trayectoria académica, es egresada de la Licenciatura en Química y Biología de la misma universidad. Con doctorados en Ciencias Biomédicas y Oncología Humana por la Universidad del Rosario y la Universidad Degli Studi Di Torino (Italia), así como una maestría en Genética Humana, ha sido reconocida a nivel nacional por programas como “Mujeres en la Ciencia” de L’Oréal e Icetex. Desde hace ocho años es docente del programa de Biología y vinculada también a las maestrías y doctorados en ciencias de la UPTC.

«Este primer lugar entre 408 proyectos destaca la calidad investigativa de nuestra universidad. Es un logro para el grupo, el semillero y mis estudiantes», señaló Rondón, subrayando el impacto que puede tener la Inteligencia Artificial en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

La propuesta plantea modelos explicables de IA (XAI) no solo para la predicción clínica, sino también con un enfoque pedagógico: “Buscamos que este conocimiento llegue a todos los niveles educativos y no se quede solo en los laboratorios o consultorios”, explicó la científica.

Este modelo no se limitará al cáncer de seno. Rondón anticipó su aplicación a otros tipos como el gástrico, de pulmón y glioblastoma, dada la urgencia del diagnóstico temprano y la posibilidad de diseñar herramientas interactivas que puedan ser comprendidas también por el público general.

Por su parte, Laura Vélez Lemus, estudiante en etapa final de Biología, expresó que este reconocimiento valida el compromiso científico desde el pregrado. “Desde que inicié mi carrera sabía que quería enfocarme en las ciencias biomédicas. Este logro es un orgullo como mujer, estudiante e investigadora”, afirmó. Invitó a sus compañeros a perseguir la carrera investigativa, destacando el valor social de aportar a la soberanía sanitaria del país desde la ciencia.

Finalmente, la UPTC también celebró la selección de otras investigadoras en esta misma convocatoria: Laura Lucía Amézquita García y la joven investigadora Naren Ardila Otálora, del grupo INCITEMA.

Este resultado confirma el liderazgo de la UPTC en investigación biomédica, con una fuerte participación femenina en el uso de tecnologías emergentes para solucionar problemas de salud pública desde el ámbito académico boyacense.

*Con información UPTC

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.