Conmemoración de la Batalla del Puente de Boyacá se traslada a Leticia

Foto | Primera Brigada del Ejército
Publicidad

A pesar de varias versiones de las últimas horas, el propio presidente de la República, Gustavo Petro, dio a conocer las razones de la decisión de trasladarla al Amazonas. El Mandatario estará en el sur del país celebrando los primeros tres años de su gobierno.

La conmemoración de los 215 años de la Batalla del Puente de Boyacá y del Día del Ejército, así como la celebración de los tres años del gobierno del presidente, Gustavo Petro, ya no se realizarán en Boyacá, ni en la Escuela Militar de Cadetes de Bogotá. Se hará en Leticia, en el Amazonas.

Una situación totalmente inédita se dará este año con la conmemoración del aniversario de la Batalla del Puente de Boyacá, ocurrida hace 215 años, que, marcó el fin del dominio español en la región y el inicio de la Gran Colombia.

Publicidad

Ayer en la tarde el Comando del Ejército informó que la ceremonia se celebraría en la Escuela Militar José María Córdoba, del Ejército, en Bogotá.

Fundamentalmente se señalaba que la decisión obedecía a la situación complicada y casi que caótica que se registra en las carreras de Boyacá por cuenta de los paros iniciados en las últimas horas por los campesinos del páramo, los mineros del carbón y los paperos.
Para tomar la decisión también se tuvo en cuenta el accidente ocurrido con una caravana del Ejército, que en las primeras horas de hoy se dirigía desde Bogotá hacia el Puente de Boyacá precisamente a ensayar la ceremonia que se cumpliría el próximo jueves.

El accidente dejó como saldo una persona fallecida, y otros ocho heridos: Falleció el conductor del vehículo de servicio público. Adicionalmente, seis personas civiles y dos militares resultaron heridos.

Sin embargo, en horas de la noche el ministro de Defensa, el boyacense Pedro Sánchez, desmintió la noticia y ratificó que la ceremonia de celebración se haría en el Puente de Boyacá.

A pesar de eso, esta mañana el presidente de la República, Gustavo Petro, dio a conocer la noticia oficial y final sobre el tema: la conmemoración se hará en Leticia, en Amazonas.
“La conmemoración de la independencia nacional no se traslada a Leticia por los bloqueos, se traslada a Leticia, porque otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro que le puso fin.

Agregó el Presidente que “el tratado de Rio de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia se resolverá entre las partes.

Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda y el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia. Esa acción unilateral y violatoria del tratado de Río de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitandole su vida comercial. El gobierno usará antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional”.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.