Rodrigo Rojas critica al gobernador Carlos Amaya por cifras sobre el hambre en Boyacá

Diputado Rodrigo Rojas. Foto | Asamblea Boyacá
Publicidad

El diputado liberal Rodrigo Rojas Lara cuestionó en las últimas horas al Gobierno departamental de Carlos Amaya luego de conocerse las cifras sobre el hambre en Boyacá, suministradas por el Departamento Nacional de Estadística, Dane.

Según la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria del Dane, hay un aumento significativo de hogares boyacenses que no logran garantizar una alimentación suficiente y de calidad. Indica la entidad que, aunque las cifras de Boyacá siguen por debajo del promedio nacional, el deterioro local en comparación con el año anterior, necesita una mirada.

“Es profundamente preocupante la desconexión del gobierno departamental frente a la realidad que atraviesa Boyacá”, dijo sobre el tema el diputado Rojas.

Publicidad

Y agregó: “Mientras hace unos días se celebraban supuestas ‘victorias’ en la reducción de la pobreza y la generación de empleo, las cifras del DANE revelan una verdad alarmante: en 2024, el 18,6 % de los hogares boyacenses reportaron dificultades para acceder a alimentos, frente al 16,7 % registrado en 2023”.

Aún más grave -agregó Rojas- el porcentaje de hogares que vivieron situaciones de hambre severa aumentó del 1,5 % al 2,3 %”. Y enfatizó “Estos datos desmienten cualquier discurso de bienestar generalizado. Más de 250.000 personas enfrentan inseguridad alimentaria en el departamento, y más de 26.000 han pasado días sin comer.

Según el diputado, “resulta inaceptable que un gobierno que se autodenomina «incluyente» y «comprometido con el campo» mantenga precisamente a las mujeres cabeza de hogar y a la población rural, los sectores más afectados, en el abandono.

Y concluye: “ Este informe no puede ser ignorado. Debe asumirse como un llamado urgente a replantear las políticas sociales desde la realidad del territorio, no desde las fantasías políticas de quienes usan el poder para construir narrativas de una ‘Boyacá Grande’ para pocos, con sus poblaciones más pequeñas y vulnerables cada vez más olvidadas”.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.