
Custodio del Sitio Histórico de la Batalla del Puente de Boyacá
Patriota Boyacensista
¡Soldados!: Lo que se ha hecho no es más que un preludio de lo que podéis hacer. preparaos al combate, y contad con la victoria que lleváis en las puntas de vuestras lanzas y vuestras bayonetas.
BOLÍVAR
Esta proclama de Bolívar a sus soldados luego de la batalla de “Queseras del Medio”, Estado Apure, en límites de Venezuela con la Nueva Granada, el 3 de abril de 1819, un día después de tan significativa victoria de los Lanceros de Páez, nos sirve para presentar el marco histórico en los preliminares de la Epopeya Granadina.
Esa victoria sirve para que Bolívar piense en desarrollar, la que sería la plataforma de todas las campañas victoriosas que darían la libertad a la Nueva Granada, hoy Colombia, a Venezuela, Ecuador y Perú, y por consecuencia a Bolivia y también a Panamá.
Cañafístola Apure, Venezuela
20 de mayo de 1819
Del copiador de la Secretaría.
Bolívar envía una carta a Santander que se encontraba en Casanare, informándole sobre su propósito de realizar la Campaña de la Nueva Granada:
Para ejecutar una operación que meditó sobre la Nueva Granada, conviene que reúna US. todas sus fuerzas en el punto más cómodo y favorable para entrar al interior inmediatamente que reciba US. las órdenes que le
comunicaré, luego que haya formado el plan y combinado los movimientos entre ese cuerpo y los demás que deben cooperar a la empresa.
Aun no sé positivamente el día, ni me he decidido sobre el modo en que debe ejecutarse; así me limito a indicar a US. el movimiento para que se prepare, y a encargarle con el último encarecimiento el secreto, sin el cual nada podrá hacerse. US. solo, solo debe saberlo.
Dios lo guarde, – Cañafístola, mayo 20 de 1819
Hoy conmemoramos 206 años del inicio de la Campaña Libertadora de 1819 el acontecimiento más importante de nuestra civilización, realizado en gran parte en tierras del actual departamento de Boyacá. Por esta razón en el sitio histórico de la Batalla de Puente de Boyacá iniciamos el cronograma de conmemoraciones de fechas históricas del presente año, para refrendar la jerarquía de Boyacá en la historia de América Meridional.
Hemos liderado exitosamente y acompañado eventos significativos como los bicentenarios de las batallas de Pichincha en Ecuador y Junín y Ayacucho en Perú, que han sido reconocidas oficialmente por entidades oficiales poniendo el nombre de Boyacá en sitial de honor en el ámbito internacional. En este año hemos aportado a la ceremonia de conmemoración de la declaratoria de independencia de Venezuela u nos aprestamos a hacer lo propio el próximo 6 de agosto cuando Bolivia conmemora su declaratoria de independencia también. De otra parte ya iniciamos acciones para integrarnos en el comité para conmemoración del bicentenario de la realización del Congreso Anfictiónico de Panamá. La próxima semana tendremos el primer encuentro de sociedades Bolivarianas, promovidos desde Puente de Boyacá, al que asistirán varios países bolivarianos.
El pasado viernes el señor gobernador de Boyacá recibió en Puente de Boyacá un grupo de futuros generales de la República liderados por el señor general (r) Carlos Alberto Ospina Ovalle, excomandante de las Fuerzas Militares de Colombia, que realizan un recorrido por los Altares de la Patria, a manera de ilustración y refrendación de los acontecimientos preponderantes que dieron el triunfo a aquel glorioso ejercito libertador en la Campaña Libertadora de 1819. Esta actividad es coordinada desde la Escuela Superior de Guerra y atendida por el maestro Malagón Bravo custodio del sitio histórico de la batalla de puente de Boyacá, con el apoyo de la Primera Brigada.
La memoria histórica bien divulgada hace que nuestro patrimonio se preserve en el tiempo y el espacio para que se atesore en las mentes y en los corazones de todos los colombianos.
¡Boyacá Grande en su Historia!