Durante los días 23, 24 y 25 de mayo, un evento que reunirá a más de 40 ponentes en desarrollo personal, mindfulness, psicología positiva, meditación y sostenibilidad, ofreciendo más de 50 experiencias en espacios de reflexión en un entorno cultural, algunas experiencias tendrán entrada libre con la participación de Xiomara Xibillé y Vladdo, entre otros.
En Villa de Leyva el fin de semana habrá un evento diferente a los que nos tiene acostumbrados esa población.
En esta ocasión expertos hablarán de un tema tan complejo y subjetivo como la felicidad, lo que buscamos todos los seres humanos pero que muchas veces es tan difícil encontrar: la felicidad.
Hay que decir inicialmente que la felicidad es un estado emocional de bienestar y satisfacción, que puede manifestarse como alegría, paz interior, plenitud o gratitud. No siempre se trata de estar eufóricamente feliz; a veces es simplemente una sensación tranquila de que la vida tiene sentido y valor.
Esa felicidad puede surgir de relaciones significativas (amistad, amor, familia); de logros personales o profesionales; de sentido de propósito o dirección; de disfrutar de un momento o de alineación entre lo que uno valora y lo que vive
Felicidad es plenitud, conexión y sentido; no es solo placer, ni perfección, ni lo que la sociedad impone como ‘éxito’.
Los organizadores del evento de Villa de Leyva dicen que el I Festival de la Felicidad 2025 es un evento diseñado para inspirar, conectar y transformar la vida de sus participantes a través de experiencias únicas enfocadas en el bienestar emocional, mental y físico para obtener el derecho a la felicidad.
El evento es una iniciativa privada, organizado por La Corporación Construyendo la Felicidad en alianza estratégica con la Alcaldía de Villa de Leyva, Treebu Latam y patrocinadores como la Universidad Área Andina y la empresa León y Suárez.
En total habrá más de 40 expositores, especialistas en desarrollo personal, psicología positiva, meditación y sostenibilidad.
Algunos de los conferencistas son Xiomara Xibillé, Vladdo, María elvira Pombo, Carolina Angarita, entre otros.
El evento promete ser una experiencia individual única y sorprendente con un formato masivo, para ello los organizadores han creado el auto diagnóstico de la felicidad, el cual se puede hacer en línea y es gratuito, en un segundo momento y una vez el participante pague su entrada, llegará en pocos días a su correo -el camino de la felicidad-, en el cual se indica a que experiencias (mínimo 19) debe asistir durante los tres días del festival.
¿Qué podrán vivir los asistentes?
* Conferencias inspiradoras con líderes en bienestar y felicidad.
* Experiencias desde el sector real en donde se comparte la productividad de las empresas felices.
* Talleres prácticos sobre manejo del estrés, inteligencia emocional y propósito de vida. Sesiones de meditación en la linda plaza central de Villa de Leyva.
*Contacto con personas afines en un ambiente de crecimiento mutuo que genera conexiones humanas y de negocios. -Stands de oferta de productos y servicios asociados a bienestar.
Algunas actividades y lugares en donde se realizarán
Plaza mayor de Villa de Leyva y espacios emblemáticos como Casa del Primer Congreso, el claustro San Francisco y el Teatro Municipal.
Actividades destacadas:
Lanzamiento de varios títulos literarios en el marco del festival
Plaza de la felicidad con muestra permanente durante los tres días.
23 de mayo
Apertura.
Elévate, una experiencia guiada desde el corazón, Ximara Xibilllé
24 de mayo
Círculo del cacao: medicina del corazón, Dora Guzmán.
Misión Felicidad, María Elvira Pombo.
Conversatorio, El derecho a la felicidad: Carolina Angarita, María Elvira Pombo, Xiomara Xibillé, Vladdo, Mauricio Hernández.
Separa Acción, Vladdo
Lanzamiento Lina Suárez
25 de mayo
Programando tu mente, Natalia Zuluaga – Farlen Cadavid (Yamalma)
El poder de uno despliega tu grandeza, Carolina Angarita
Obra de teatro, En trozos más pequeños.