Getting your Trinity Audio player ready... |
Varios medios nacionales se han referido en las últimas horas a la eventual renuncia de Carlos Andrés Amaya a la Gobernación de Boyacá para presentarse como candidato del Frente Amplio en la lucha por el primer cargo de la Nación. Hasta ahora no hay una decisión de Amaya, pero todo dependerá de una reunión con el Presidente Petro, prevista para hoy.
“El Gobernador de Boyacá está muy cerquita de renunciar a la Gobernación para ser candidato presidencial”.
Lo dijo ayer el periodista Néstor Morales, director del Blu Radio, quien aseguró que el propio Amaya le contó que sostendrá hoy una reunión clave con el presidente Petro y que de eso dependerá que abandone el cargo de gobernador de los boyacenses.
Según Néstor Morales, fue el presidente Petro quien le propuso a Amaya hace cuatro o cinco meses que se metiera en la campaña por la Presidencia, que él (Amaya) no quería, pero que ha tenido una avalancha de manifestaciones de respaldo por parte de empresarios, gobernadores y de eventuales votantes y que por eso lo está pensando.
“Creo que Amaya será el pecesito número 50 en la piscina de las candidaturas presidenciales”, concluyó Néstor Morales y aseguró que una eventual candidatura de Amaya le hará mucho daño a Claudia López, pues lo dos provienen del mismo partido político. Carlos Amaya le habría dicho a Morales que no es consciente de eso y que no quiere hacerle daño a Claudia López.
La revista Semana amplió la noticia relacionada con la reunión de Carlos Amaya con el presidente Petro y aseguró que hay unas condiciones del Gobernador para presentar renuncia a su cargo y hacer parte del abanico de aspirantes presidenciales.
“Semana conoció detalles de la reunión crucial donde se definirá si Carlos Amaya salta o no a la carrera presidencial”, dijo la publicación.
Semana confirmó por fuentes de la Casa de Nariño que Amaya se reunirá con Gustavo Petro a puerta cerrada sobre la 1:00 de la tarde. El Presidente espera que el gobernador, con quien tiene cercanía, le defina cuál será su futuro político.
Supuestamente Semana habló con varios amigos del hoy gobernador y confirmaron que Amaya ya elevó consultas jurídicas y le ratificaron que, pese a algunos pronósticos poco alentadores para su candidatura, él no estaría inhabilitado para lanzarse a la Presidencia si renuncia un año antes de la elección que se realizarán en mayo de 2026.
“No obstante, el político boyacense, según sus más cercanos colaboradores, pondrá en consideración algunos temas ante el Presidente”.
Uno de ellos, quizás el más importante, es que él pueda recoger políticamente el frente amplio (la izquierda y la Alianza Verde) y sumarle otros sectores políticos, incluso, con quiénes el presidente ha tenido profundas diferencias.
“A Amaya, por ejemplo, le gustaría sumar a su eventual candidatura al sector empresarial, a quien ha respetado y con quien ha trabajado en su vida pública”.
“Incluso, sus colaboradores estiman que el hoy gobernador de Boyacá no tiene problema en hacer alianzas políticas con el Partido de la U, donde tiene amigos, el Conservatismo y el Partido Liberal. Tampoco tender algunos puentes con Cambio Radical, hoy liderado por el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, acérrimo contradictor de Petro. Amaya, como el hoy presidente, tienen claro que la Presidencia no se gana exclusivamente con la izquierda y la centroizquierda”.
“Amaya —añadieron sus colaboradores a Semana, quienes pidieron reserva de sus identidades— quiere ser un candidato de consensos y no quiere polarizar ni entrar en disputas políticas de cara al 2026.
Otra consideración que pondría el gobernador Amaya para saltar a la Presidencia sería que el presidente le permita como candidato hacer críticas y fijar sus posiciones contra su política de paz total. El boyacense está de acuerdo con la consulta popular —es el primer gobernador que salió a apoyarla públicamente—, las reformas laboral, pensional, la agraria y cree que se puede llegar a consensos con la de salud. Pero frente a la política de paz, estima que se debe endurecer el discurso y exigir más acciones de la fuerza pública”.
Carlos Amaya también buscaría tener cierta independencia en su candidatura presidencial, iniciar como el competidor de su partido, la Alianza Verde, e ir sumando sectores políticos.
Y, finalmente, el periódico El Espectador publicó un artículo sobre “Los apuros de la izquierda para encontrar al posible sucesor de Petro para 2026”, en el que también menciona al gobernador de Boyacá, Carlos Amaya.
“El gobierno del presidente Gustavo Petro dice sentirse en un buen momento, pues la popularidad del jefe de Estado aumentó en las últimas mediciones, la consulta popular ha tenido buen recibimiento ciudadano y le dio vía libre para iniciar la campaña sin incurrir en inhabilidades. Pese a esto, hay una preocupación latente y es quién será su carta a la Presidencia en 2026, pues, hasta ahora, ninguno de los opcionados termina de convencer”.
Y se refiere el Espectador a Carlos Amaya en los siguientes términos:
“El nombre del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, puede resultar una sorpresa para algunos por su filiación a la Alianza Verde, pero desde el mismo alto Gobierno aseguran que podría llegar a ser el candidato de la izquierda, pues podría reunir a un amplio sector del centro político y disminuirle caudal electoral a la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López”.
“Amaya ha confirmado que sigue pensando si renunciar o no a la Gobernación de Boyacá y es el único mandatario local, hasta la fecha, en apoyar de frente la consulta popular del Ejecutivo. Pero el gobernador tampoco gusta del todo, pues si ha habido una crítica en estos casi tres años desde el Pacto Histórico es la de entregarles el poder a políticos que no son de las bases”.
Y concluye: “En todo caso, todos los opcionados, dentro de los que también podrían incluirse el exembajador Roy Barreras, la exministra Carolina Corcho, el excanciller Luis Gilberto Murillo, y otros, se medirán a una consulta interna en octubre aproximadamente”.