Fundación Santa Rosa: Transformando Vidas en el Occidente de Boyacá

Publicidad

Getting your Trinity Audio player ready...

La Fundación Santa Rosa comparte los resultados de su Plan de Gestión Social, que en 2024 logró impactar positivamente la vida de 1.859 personas entre campesinos, comunales, mineros y niños en nueve municipios del Occidente de Boyacá. A través de diversas iniciativas enfocadas en educación, desarrollo productivo y bienestar social, que sigue fortaleciendo el tejido comunitario y aportando al crecimiento sostenible de la región de occidente.

Cuna Educativa y Cultural: Invirtiendo en el Futuro

Publicidad

La educación es la base del desarrollo y, por ello, han trabajado en proyectos que garantizan oportunidades de aprendizaje y crecimiento.

  • Gracias al programa «Aportando al futuro de Maripí», tres jóvenes accedieron a becas universitarias para continuar con sus sueños académicos.
  • Apoyaron a varias instituciones educativas, alianzas con el Sena y la Unad para capacitar a campesinos, proporcionando recursos y acompañamiento para mejorar la calidad educativa en la región.

Cuna del Desarrollo y la Paz: Uniendo Fuerzas para el Bien Común

El fortalecimiento del tejido social es clave para la paz y la estabilidad de las comunidades. Durante el 2024 trabajaron en conjunto con asociaciones como Asoguarumal, Asominpaz, AGAA y la cooperativa Coopmispa, brindando capacitaciones y apoyo para su consolidación y crecimiento.

Cuna Productiva: Impulsando el Desarrollo Sostenible

El trabajo digno y sostenible es un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida en la región.

  • Fortalecimiento la unidad productiva Guazulé con salidas pedagógicas y capacitaciones que impulsan la economía local.
  • Capacitaciones a proveedores locales para garantizar prácticas sostenibles en sus emprendimientos.
  • Lideran un proyecto apícola, beneficiando a mujeres de la asociación Asocolmin, promoviendo la autonomía económica y el desarrollo rural.
  • Implementación del programa «Gallinita Feliz», con 300 gallinas ponedoras que ahora benefician a 9 familias campesinas de Maripí, asegurando seguridad alimentaria y fuentes de ingresos.

Cuna Educativa y Cultural: Solidaridad y Tradición

El bienestar de las comunidades también se refleja en acciones de solidaridad y en la preservación de las costumbres. Durante la Navidad 2024, gracias al programa «Hambre Cero», lograron entregar mercados a 1.500 familias, garantizando que tuvieran una celebración digna. Además, de apoyar iniciativas que resaltan la cultura y las tradiciones, reafirmando el orgullo por las raíces.

Este informe es un testimonio del compromiso de la Fundación Santa Rosa con el desarrollo integral del occidente de Boyacá.

Sobre la Fundación Santa Rosa:
La Fundación Santa Rosa es una organización comprometida con el desarrollo social en el Occidente de Boyacá. A través de iniciativas en educación, desarrollo productivo y bienestar comunitario, trabajan para mejorar la calidad de vida de la población, promoviendo la sostenibilidad y el arraigo cultural. Fomentan el crecimiento sostenible de la comunidad de Maripí, así como de los municipios aledaños, mediante el desarrollo de proyectos sociales que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades locales de sus habitantes. Se evidencian en la región transformaciones evidentes y considerables a nivel educativo, cultural, de paz y de desarrollo. Además, aportando al desarrollo y conservación del Acuerdo Regional de Paz del Occidente de Boyacá.

Sigue las redes sociales de la Fundación Santa Rosa en Facebook, Instagram, TikTok y Youtube o visítalos en la pagina web www.fundacionsantarosa.com

También, escucha su programa radial “Santa Rosa Al Aire” todos los martes de 8:00 AM a 8:30 AM en la emisora Reina de Colombia 870 AM.

*Con información Fundación Santa Rosa

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.