Getting your Trinity Audio player ready... |
Mediante el modelo de acuerdos de conservación se implementarán nuevas Unidades Productivas Sostenibles – UPS en los municipios de Ráquira, San Miguel de Sema, Caldas y Buenavista. Las UPS tienen como propósito fomentar acciones para contribuir a la mitigación de problemáticas de desabastecimiento hídrico y erosión de suelos. “Vamos a transformar las prácticas agrícolas y ganaderas en la zona”, dijo el director de la CAR.
Bajo el esquema de acuerdos de conservación con las comunidades, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR formalizó 318 Unidades Productivas Sostenibles – UPS, en los municipios de Ráquira, San Miguel de Sema, Caldas y Buenavista, en el departamento de Boyacá.
En jornadas sucesivas en cada uno de los municipios, a las que fueron convocados los beneficiarios, el equipo de la CAR, en cabeza de su director general, Alfred Ignacio Ballesteros, llevó a cabo la firma de cada uno de los acuerdos, los cuales permitirán, mediante acciones de agricultura de conservación y ganadería sostenible, contribuir a la mitigación del cambio climático, a hacer frente a la escasez hídrica y a disminuir la degradación y erosión de los suelos.
En el municipio de Ráquira se firmaron 80 acuerdos, en San Miguel de Sema otros 80, en Caldas 83 y en Buenavista 75, para un total de 318 Unidades Productivas Sostenibles – UPS.
“Con la puesta en marcha de estas unidades queremos transformar las prácticas agrícolas y ganaderas en la zona, buscando reducir el impacto ambiental ocasionado por el sector agropecuario, promoviendo una agricultura y ganadería más amigable con el ecosistema natural, conservación del recurso hídrico y medidas de adaptación al cambio climático”, afirmó Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la CAR.
Los acuerdos de conservación son un modelo a partir del cual se generan compromisos entre la Corporación y la comunidad beneficiada para la protección y cuidado del medio ambiente, así como para promover estrategias para la conformación de entornos sostenibles.
En este contexto, las Unidades Productivas Sostenibles contemplan acciones que van desde reconstruir o construir reservorios con un cercado adecuado, plantar árboles nativos y frutales, poner en marcha prácticas de agricultura y ganadería sostenibles, producir insumos orgánicos para los propios cultivos, entre otras responsabilidades que deben ser asumidas por los usuarios.
“Nosotros como usuarios nos sentimos contentos de contribuir al mejoramiento del medio ambiente y el cuidado de los recursos naturales, estamos muy agradecidos porque por medio de esta iniciativa, que incluye los reservorios de agua, podremos solventar necesidades de escasez del recurso hídrico en la comunidad. Está es la clave, con estos programas podremos mejorar la agricultura y la crianza de animales, generando vida y desarrollo en la región”, señaló Fernando Eslava, usuario beneficiado del programa del municipio de Caldas.
Por su parte don Osvaldo Barrios del municipio San Miguel de Sema, destacó que “Gracias a este programa, nos sentimos partícipes de una iniciativa en la que ayudamos todos a proteger nuestro territorio y además nos beneficia mucho para la alimentación de nuestra ganadería, para nuestros pastos, ya que nos permitirá mejorar las condiciones de nuestro ganado y el manejo de nuestro proyecto de producción de quesos madurados”.
De 2024 a la fecha se han implementado 174 Unidades Productivas Sostenibles, representadas en 390 hectáreas restauradas, 36.264 árboles plantados, 483 biofábricas implementadas y el mejoramiento de 284 reservorios para cosechar agua lluvia, con capacidad de almacenamiento de más de 63 mil metros cúbicos.
Se espera que con la ejecución de este programa y con los compromisos definidos en el Plan de Acción Cuatrienal – PAC 2024 -2027 de la CAR, se avance en el cumplimiento de la meta prevista de 5 mil UPS, equivalente a la plantación de 1 millón de árboles nativos, la adecuación de 5 mil reservorios y la cosecha de 634 mil metros cúbicos de aguas lluvia cosechada en fincas y predios de la jurisdicción.