20 serían hasta el momento, las denuncias por violencia intrafamiliar, presentadas a la Casa de la Mujer, Tunja.
La directora de la Casa de la Mujer, de la UPTC, Astrid Castellanos, confirmó que durante esta cuarentena, desde la Casa han participado de manera activa en estrategias de prevención de la violencia y atención de los casos que se presenten, siguiendo rutas determinadas para estos momentos de crisis en la salud.

Luego de un mes de empezar la medida de aislamiento social, “en la Casa hemos atendido alrededor de 20 casos que hemos direccionado unos a las instancias pertinentes de rutas de atención; otros que hemos acompañado de manera virtual, en términos de acompañamiento psicológico y psicosocial; otros casos que hemos hecho asesoría jurídica; y, muchos casos que han acudido a nuestros medios de comunicación para aclarar dudas en términos de lo que está pasando con esta pandemia.
Agregó Castellanos, que tienen conocimiento por parte de la policía que “han llegado muchas solicitudes de acompañamiento, sobretodo en los casos que ya tienen medida de protección y han reincidido en los temas de violencia”.
Debe leer: Cuarentena no es excusa para no denunciar
Le puede interesar: Cómo lidiar con la ansiedad y el estrés durante la pandemia del COVID-19
Cuota alimentaria
Otra preocupación generada a partir de la cuarentena, es que esta medida se ha tomado como excusa para el no pago de la cuota alimentaria.
La directora de la Casa de la Mujer, dijo para la UPTC Radio, que debido a la crisis del COVID-19, muchos padres han dejado de dar los recursos para sus hijos. “Se ha tomado esta medida de la cuarentena, como excusa para no pagar la cuota alimentaria, y esto ya lo hemos puesto en conocimiento de las autoridades”.
Castellanos invita a que la comunidad denuncie estos temas “Como Casa de la Mujer estaremos muy prestas no solo para atender a la comunidad sino también para ser un vehículo de información para que también en los casos que son consultados con nuestros medios de comunicación sean debidamente conducidos a la ruta específica de atención”.
Pueden comunicarse a los números: 3186674912 – 3108136292 – 3155287585 – 3107680999 – 3195682342
Además la Policía de Boyacá hace un llamado a la tolerancia durante esta época de convivencia. Y pone a disposición de la comunidad las líneas de orientación a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar la línea 155 dispuestas 24/7.