Según el informe de la Policía de Boyacá, por el departamento se movilizaron más de 600.000 vehículos durante la temporada. Alcalde de Paipa reportó éxito con venta de boletería para el tren turístico.
Boyacá fue uno de los destinos más escogidos por los colombianos para pasar esta Semana Santa, y disfrutar de su gastronomía, tradición y destinos únicos.
El gobierno de Boyacá, a través de la Secretaría de Gobierno y el Instituto de Tránsito de Boyacá, dio a conocer el balance de la movilidad y accidentalidad en el departamento.
Le puede interesar: Dice Carlos Amaya que a Boyacá llegaron más de un millón de visitantes
Alejandra Pico, secretaria de Gobierno de Boyacá, informó que, según los datos suministrados por la Policía de Boyacá, hasta ayer al medio día se habían movilizado más de 535 mil vehículos y se esperaba que se movilizaran más de 620.000 al finalizar el Plan Retorno.
Mientras tanto, el alcalde de Paipa, Germán Ricardo Camacho, entregó un balance satisfactorio de la actividad turística durante la Semana Mayor.
Desde el Miércoles se vendieron en promedio de 300 a 350 boletas cada día para viajar hasta Duitama y Sogamoso en el Tren Turístico, una iniciativa del Ministerio de Transporte, el Ministerio de Comercio Exterior y Fonturcol.
Según el Alcalde de Paipa hubo cifras muy positivas para los comerciantes, artesanos y hoteleros; y se destacó la presencia de feligreses en las diferentes actividades religiosas programadas, incluyendo ‘el Santo Sepulcro más grande del Mundo¡’, obra de un artesano paipano e instalado en el parque Jaime Rook.
Mientras tanto, Víctor Gamboa, alcalde de Villa de Leyva, señaló que las cifras de llegada de visitantes dejaron muy contentos a hoteleros y comerciantes; aunque reconoció que principalmente al final de la semana hubo problemas para la prestación del servicio de agua, debido a la población se duplicó durante la Semana Santa y a que las fuentes de agua tienen reducidos sus caudales debido al intenso verano.
Gamboa hizo un balance positivo de medas adoptadas por su administración para mejorar la movilidad y la seguridad.
En primer lugar destacó los parqueaderos públicos gratuitos que se adecuaron con iluminación y seguridad, durante las 24 horas, los siete días de la semana.
Los visitantes accedían a esos parqueaderos mediante un Código QR y al mismo tiempo se estableció una ruta circular de transporte público, con costo de 2.000 pesos, que permitía poderse movilizar por diferentes sitios del municipio.
Igualmente se tomaron medidas para garantizar seguridad de los visitantes y de la población de Villa de Leyva a través de una red de apoyo motorizado, lo que precisamente garantizó la tranquilidad y la movilidad.
En todo el departamento los controles por parte de la Seccional de Tránsito y Transporte en los corredores viales de Boyacá permitieron la materialización de 341 órdenes de comparendo, principalmente por licencia de conducción, SOAT Y revisión técnico mecánica; y se realizaron 79 pruebas de embriaguez, de las cuales ninguna arrojó resultado positivo y 79 vehículos inmovilizados por diferentes infracciones”, expresó la Secretaría.
Por su parte, la gerente del ITBOY, Carolina Puentes Aguilar, indicó que, a través de controles operativos de seguridad vial en la vía, más de 7.300 actores viales fueron sensibilizados y se les dio a conocer la campaña que fue un rotundo éxito ´Un accidente no tiene reversa´.
“Nos sentimos felices porque gracias a esta campaña en donde se hizo una labor de sensibilización, se redujeron los siniestros viales en un 45%, las fatalidades en un 50%, y en un 31% los lesionados”, manifestó la Gerente.
Agregó que, fueron ocho días de constante, arduo y trabajo juicioso, en donde el equipo de profesionales de la subgerencia operativa, realizaron operativos en las vías del departamento para disminuir los siniestros viales.
Finalmente, el coronel Edwin Leonardo Neita Velandia, divulgó que fueron 4 armas incautadas, dos capturas, una fue por daño a bien ajeno la otra por lesiones personales y participaron en la mitigación de cuatro incendios.