Según la Superintendencia de Servicios los incrementos de hasta 35% en las tarifas que cobraron a usuarios fueron injustificados, puesto que “la empresa contaba con reservas suficientes de gas nacional para suplir la demanda”.
Las medidas adoptadas en las últimas horas por la Superintendencia de Servicios Públicos, especialmente la solicitud de que debe reajustar las tarifas y devolverle el dinero que le cobró irregularmente a los usuarios, generó una respuesta de la empresa Vanti, encargada de la prestación del servicio de gas a hogares, industriales y comerciantes.
Dice Vanti que la noticia de la Superintedencia fue recibida con sorpresa, pues se trata de medidas injustificadas , que en la práctica son sancionatorias.
Según la Superservicios, los incrementos de hasta 35% en las tarifas que cobraron a usuarios fueron injustificados, puesto que “la empresa contaba con reservas suficientes de gas nacional para suplir la demanda”.
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios le ordenó a Vanti hacer un ajuste en las tarifas de gas natural y devolver a los usuarios el 100% de los valores excesivos que se cobraron.
Los cambios que deberá poner en marcha aplican para los consumos de diciembre de 2024 facturados en enero de 2025. Y la devolución o compensación se deberá hacer a más de 2,5 millones de usuarios en Bogotá y Cundinamarca.
“Estas decisiones se tomaron con desconocimiento de la regulación vigente, errores de cálculo y extralimitación de funciones, donde además hay prejuzgamiento y otras violaciones al debido proceso, e ignorando que Vanti dio respuesta transparente a todos los requerimientos de manera detallada, suficiente y oportuna”, dijo la empresa.
También aseguró que ante la decisión anunciada, que aún no está en firme, se interpondrán todas las acciones legales contra dicha entidad, y se solicitará el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación para la vigilancia del proceso.
Indica igualmente Vanti que la Superservicios tiene acceso a los sistemas de información oficiales de disponibilidad de gas natural, donde está la evidencia que desde el año 2023 se venían anunciando faltantes de producción de gas nacional, como lo han ratificado los informes del Gestor del Mercado del 2024 y 2025.
“Este hecho también se notificó oportunamente a la Superservicios, y se le solicitó proponer medidas – como la faculta la ley – para minimizar el impacto de esta coyuntura en los usuarios. Esta decisión desalineada, y que genera inestabilidad en la prestación del servicio, se toma cuando ya se está trabajando junto con otras entidades del Gobierno Nacional en mitigar el impacto del déficit de gas natural nacional en las tarifas, en temas como: nuevas plantas de regasificación, contratos de largo plazo de importación de gas y eficiencia en las tarifas de transporte”.
Señala Vanti que “Las tarifas de gas natural ya se han reducido, del pico de 36% anunciado en febrero, a un 20% en marzo, y la tendencia se mantendría así durante lo que resta del año. Esto ha ocurrido, entre otras razones, por el trabajo armónico y conjunto entre el sector y el Gobierno Nacional, en pro del objetivo común de reducir los impactos para las personas”.
Finalmente indica que “las tarifas altas de gas no le convienen a nadie: ni a los usuarios, ni al Estado, ni a las empresas.
Vanti reitera su solicitud de tener una audiencia con la SuperServicios (no acogida aún), o en su defecto con el más alto nivel del Ejecutivo, para explicar detalladamente que se actuó dentro del marco legal y regulatorio vigente – como lo continuará haciendo – para garantizar la prestación continua y eficiente del servicio de gas natural a todos sus usuarios residenciales, pequeños comercios y vehículos de transporte público, valorado por todos ellos como un servicio económico y que genera bienestar.
Por su parte la Superintendencia de Servicios insiste en que tras revisar la facturación y la información comercial reportada, y mediante un contrato con Ecopetrol, Vanti disponía de suficiente gas, pero decidió reportar de forma irregular una disponibilidad menor e insuficiente con el propósito de justificar la importación de gas con destino a la demanda residencial.
“Como el gas importado tiene un costo más alto, este argumento le permitió a Vanti aumentar las tarifas cobradas a las familias y demás usuarios del servicio”, señaló la entidad.