Se produjo el fin de semana la reapertura de la Clínica Julio Sandoval Medina, una edificación insignia del sistema de salud de Sugamuxi, que estaba en poder de Central de Inversiones, CISA, y que permaneció cerrada durante casi 15 años. En los actos de celebración de los 215 años de Sogamoso, el alcalde, Mauricio Barón, también anunció la construcción del edificio para la Alcaldía, “el más amplio y moderno del oriente del país”.
Un edificio de siete pisos, con un área construida de más de 14.000 metros cuadrados, ubicado en el Parque de la Villa, uno de los sectores céntricos y más estratégicos de Sogamoso, abrió el sábado sus puertas para el servicio de los usuarios del sistema de salud de los sogamoseños y boyacenses.
Esa edificación, que originariamente fue el centro médico del Instituto de los Seguros Sociales, estuvo cerrada durante más de 15 años y en el último periodo perteneció a la Central de Inversiones S.A., CISA, que buscaba clientes para venderlo.
Pero, afortunadamente para Sogamoso, en los últimos dos años confluyeron el interés, la voluntad y el trabajo de diferentes actores políticos locales y regionales que lograron una respuesta positiva del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, con la cual ese edificio pasó a ser parte de los activos del municipio y se destinará a la prestación de servicios de salud.
“Esta es la materialización de la gestión de haber conseguido los recursos del Gobierno nacional para comprar este edificio; ahora nos toca ponerlo a funcionar para el propósito que fue construido y comprado”, dijo el alcalde de Sogamoso, Mauricio Barón Granados.
En el acto de reapertura de la Clínica estuvieron presentes varios familiares del médico Julio Sandoval Medina, quien fue gerente de la clínica del Seguro Social hasta el día de su muerte y en cuyo honor le colocaron el nombre, la senadora Aída Avella, el representante a la Cámara, Héctor David Chaparro, el diputado Rodrigo Rojas, concejales, secretarios del despacho y cientos de ciudadanos, que estaban felices con el logro de la reapertura de la clínica, un viejo anhelo de casi todos los sogamoseños.
“Es –según dijo el alcalde Barón Granados- el centro hospitalario más grande de la región, que estaba abandonado por completo”.
El edificio fue entregado al municipio desde el pasado 23 de julio y durante estas últimas semanas cientos de trabajadores se han encargado del aseo, de lograr la reactivación de uno delos tres ascensores, la limpieza de los tapetes y alfombras de los auditorios, la remodelación de baños, reinstalación de techos, e recuperar una de las plantas eléctrica y muchos más trabajos y obras con los que desde el fin de semana se abrieron servicios básicos externos de salud.
De una vez comenzó el trabajo para la acreditación y habilitación por parte dela Secretaría de Salud de Boyacá de servicios avanzados de urgencias y de algunas especialidades médicas, pues la edificación tiene el potencial incluso para poner a funcionar hasta el tercer nivel en salud.
Allí se comenzaron a trasladar muchos de los servicios de la Ese Salud Sogamoso y, en la medida en que se vaya recuperando el edificio y se vayan adquiriendo equipos de dotación, se irán aumentando los servicios.
El alcalde, Mauricio Barón, indica que los servicios que ya se abrieron don del primer nivel de complejidad y se está trabajando para habilitar servicios de segundo nivel.
De manera simultánea con la prestación de los primeros servicios se adelantan trabajos para la recuperación de toda la infraestructura y el objetivo de la administración local es que en este mismo periodo se ofrezcan servicios de segundo nivel y en un próximo periodo de la Alcaldía se ofrezcan servicios de mayor complejidad hasta alcanzar el tercer nivel.
Para lograr todo eso la Alcaldía presentó ante el Ministerio de Salud un proyecto por$6.000 millones de pesos que permitirá seguir comprando equipos y se adelantará una labor de patología para revisar si es necesario hacer un reforzamiento estructural.
El alcalde de Sogamoso Mauricio Barón, el diputado Rodrigo Rojas y el representante a la Cámara Héctor David Chaparro coincidieron su agradecimiento al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; y el presidente, Gustavo Petro, por haber dado respuesta a los requerimientos hechos en favor de la salud de sogamoseños y boyacenses, para lograr los recursos que permitieron la adquisición de la clínica, incluso por un valor menor al que tiene comercialmente.

Además de la reapertura del clínica, el alcalde de Sogamoso hizo otros anuncios durante la celebración de los 251 años de la declaratoria de Sogamoso como villa republicana.
Según el alcalde Barón Granados, en el último trimestre de este año comenzarán las obras para la construcción del nuevo edificio de la Alcaldía municipal, que tendrá un costo cercano a los $44.000 millones, que será el más amplio y moderno de Boyacá y del oriente del país.
“El render ya fue presentado y se adelanta ante la Curaduría el proceso de licenciamiento a partir de los estudios y diseños; se espera la autorización de traslado de los recursos por parte del Concejo municipal y en 20 días se abriría el proceso de licitación en el Secop 2.
Serán dos torres, uno de cuatro pisos y otra de 11, con capacidad para 1.500 personas; el edificio administrativo más moderno de Boyacá y el oriente del país, con tecnología de punta y amigable con el medio ambiente, que el alcalde, Barón Granados, espera entregar antes de que culmine su administración.
La Historia de la clínica Julio Sandoval Medina
Según la cuenta Sogamoso Histórico, la historia de la Clínica Julio Sandoval Medina es la siguiente:
El Hotel Litavira fue construído por el comerciante sogamoseño señor Pedro Elías Ballesteros a principios de los años 1960’s en el sitio donde funcionó el antiguo Hotel ASTORIA, propiedad del señor Euclides Parra, junto a la Catedral San Martín de Tours.
Luego, a finales de los años 1970’s, el edificio del Hotel Litavira fue vendido al Instituto Colombiano de los Seguros Sociales ICSS, mediante autorización de la Ministra de Trabajo y Seguridad Social María Elena de Crovo para remodelarlo y acondicionarlo como una clínica al servicio de sus afiliados .
La clínica, propiedad del Seguro Social, entró en servicio el 11 de octubre de 1980 con el nombre de Clínica Sogamoso.
Esta clínica nació como una necesidad propia de los afiliados de la Seccional ante un permanente crecimiento de su demanda de salud.
Ya en 1987 adoptó el nombre de Clínica Julio Sandoval Medina, en honor a quien fue gerente de este centro asistencial hasta el día de su fallecimiento.
Entre 1989 y 1990 se amplió el Edificio de la Clínica y se construyó el área de Urgencias, con salida por la calle 12 frente al Banco de Colombia, por el arquitecto Luis Alfredo Pérez Becerra, siendo Gerente del Instituto de Seguro Social de Boyacá el Doctor Alfonso Rosas Carreño.
En 2003 el Gobierno Nacional dividió el Seguro Social y creó unas Empresas Sociales del Estado (ESE). La Clínica Julio Sandoval Medina pasó a ser administrada por la ESE Policarpa Salavarrieta.
En 2007 el Gobierno ordenó la liquidación de la Clínica Julio Sandoval Medina. El sábado 28 de julio de ese año, con un operativo a las 3:00 de la madrugada, que contó con la presencia de la Policía, empezó el proceso de liquidación de la Clínica.
Los empleados de la institución y algunos pensionados del Seguro Social se asociaron y conformaron la Nueva IPS Boyacá para quedarse con la Clínica y no permitir su cierre.
Pero la nueva administración de la clínica, parece que no funcionó y actualmente se encuentra cerrada sin prestar ningún servicio asistencial ni administrativo.
Vale la pena resaltar que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo y el Alcalde de Sogamoso Mauricio Barón, hicieron oficial el anuncio de la entrega de las instalaciones de la Clínica Julio Sandoval Medina al municipio de Sogamoso para su reapertura y atención de pacientes.
Para esto, se celebró un acuerdo entre la Central de Inversiones S.A. (CISA), propietaria del inmueble, el municipio de Sogamoso y la ESE Salud Sogamoso.
Esta última se encargará de administrar la clínica para brindar servicios primarios inicialmente.
Una buena noticia para Sogamoso y la Provincia de Sugamuxi.
Esa crónica fue publicada por Isaías Pedraza Vergel, jefe dela División de Personal Instituto de Seguro Social ISS Seccional Boyacá (1988 – 1991).