Una Escuela Superior de Artes al servicio de la ciudadanía

Foto | Istockphoto
Publicidad

Getting your Trinity Audio player ready...
Por | Jhonathan Leonel Sánchez Becerra / Historiador con énfasis en Patrimonio y Museología

Actualmente, que la creatividad, la identidad cultural y la innovación ocupan un lugar cada vez más importante en la construcción de una sociedad integral e inclusiva, las Escuelas Superiores de Artes pueden constituirse como instituciones clave para el desarrollo humano y, por ende, comunitario. Pero, ¿qué significa realmente una Escuela Superior de Artes? ¿Qué funciones cumple y qué necesita para ofrecer un servicio de calidad?

Una Escuela Superior de Artes

Es una institución educativa de nivel universitario dedicada a la formación profesional en diversas disciplinas artísticas como las artes audiovisuales, las plásticas, el cine, la música, la danza, el teatro, el cine, la literatura y el diseño, entre otras. Su objetivo es formar, más allá de artistas, docentes, investigadores y gestores culturales, seres humanos sensibles y empáticos que, además de dominar una disciplina, también sean capaces de dialogar con su contexto social y cultural.

Publicidad

Se espera que estas escuelas no solo capaciten en técnicas artísticas, sino que fomenten el pensamiento crítico, la apreciación estética, la creatividad, la innovación y el compromiso social a través del arte y el patrimonio cultural.

 Características principales

Las Escuelas Superiores de Artes presentan características particulares que las distinguen de otros centros de educación superior:

  • Formación multidisciplinaria: ofrecen carreras que integran teoría, práctica, investigación y creación en las distintas áreas artísticas del sector cultural.
  • Enfoque humanista y cultural: promueven el desarrollo de una conciencia crítica sobre el entorno social, político y cultural.
  • Espacios de experimentación: son laboratorios de creación en constante diálogo con las nuevas tecnologías y lenguajes artísticos contemporáneos.
  • Vínculo con la comunidad: tienen un compromiso activo con el territorio, ya sea a través de talleres, presentaciones públicas, exposiciones, proyectos colaborativos o residencias artísticas.
  • Docencia con enfoque artístico-pedagógico: sus docentes son en muchos casos artistas activos, lo que permite una enseñanza personalizada, actualizada y comprometida con la realidad profesional del medio.

Recursos necesarios

Para que una Escuela Superior de Artes pueda cumplir eficazmente su responsabilidad formativa y cultural, necesita una serie de recursos materiales, humanos y tecnológicos que le permitan garantizar su funcionamiento con calidad:

  • Infraestructura adecuada: aulas acondicionadas, teatros, salas de ensayo, talleres de grabado y escultura, estudios de grabación, laboratorios de medios audiovisuales y espacios para galería y salas de exposiciones abiertas al público.
  • Equipamiento técnico y tecnológico: instrumentos musicales, cámaras, software especializado, iluminación escénica, materiales para artes plásticas, equipos y sistemas de edición digital, entre otros.
  • Biblioteca, ludoteca y mediateca especializadas: fondos documentales, libros, partituras, archivos visuales y acceso a bases de datos que permitan el estudio riguroso de las artes.
  • Plantel docente calificado: profesores con trayectoria artística y académica reconocida, así como personal administrativo y técnico capacitado. Contratados de forma estable para que la institución pueda prestar sus servicios de manera permanente y los estudiantes gocen de un proceso educativo continuo.
  • Apoyo institucional y financiamiento público/privado: presupuestos que permitan la gratuidad o el acceso equitativo, mantenimiento de equipos, becas estudiantiles, movilidad académica y la organización de eventos culturales públicos sin costo.
  • Alianzas interinstitucionales: redes de cooperación con otras instituciones y centros culturales, colegios, universidades y festivales para ampliar las oportunidades de formación y proyección de los estudiantes.

Al servicio de la ciudadanía

Una Escuela Superior de Artes es un espacio de formación profesional, un actor cultural clave dentro de la comunidad. Cuyo impacto trasciende las fronteras del aula: estimula la vinculación del sector cultural y la creación artística local, fortalece la identidad y el tejido social de la ciudadanía, promueve y preserva el patrimonio cultural material e inmaterial y contribuye, a la construcción de una ciudadanía con individuos conscientes de sí mismos y de los demás.

Cuando una ciudad invierte en este tipo de instituciones, está invirtiendo en el progreso de sus habitantes, el fortalecimiento de la memoria colectiva y el desarrollo económico de la región, trabajando en conjunto con las organizaciones del tercer sector como fundaciones, corporaciones y demás industrias creativas.

En conclusión

Las Escuelas Superiores de Artes no son escuelas de oficios comunes, no son simples academias de entretenimiento, no son clases básicas en artes como pasatiempo y sus estudiantes, no son amenizadores gratuitos de fiestas privadas, en definitiva, no son lugares para simplemente pasar el tiempo que abren sus inscripciones en el cuarto mes del año. Son centros de transformación social y cultural que merecen atención, recursos y reconocimiento, que poseen un programa curricular de educación continua y su existencia fundamental, está ligada con el fortalecimiento y el acceso democrático a la educación artística, el desarrollo de talentos y la promoción de la cultura como un compromiso con el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.

En un mundo cada vez más visual, sonoro y conectado, apropósito del duelo en la iglesia católica, valga recordar que “el arte no es un lujo: es una necesidad del espíritu”, como lo afirmó el portavoz del Papa Francisco, el Cardenal José Tolentino de Mendonça al leer su discurso en la misa por del Jubileo de los artistas, el pasado 16 de febrero en el Vaticano.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.