Tunjanos se ahogan con los precios del agua

Foto | Hisrael Garzonroa
Publicidad

Resulta absurdo ver ciudadanos lavando su carro con manguera, regando el jardín o simplemente olvidando cerrar la llave. Si supieran lo que cuesta llevar agua hasta sus casas, lo último que harían sería malgastarla. EL DIARIO realizó una comparación de los cobros realizados en varias de las principales ciudades capitales en el país; Y en Tunja el resultado arrojó que pagar por los servicios de acueducto y alcantarillado mes tras mes es una verdadera agonía

Tunja no solo paga uno de los precios más altos por la gasolina en toda Colombia, también es una de las ciudades con el costo más alto por el servicio de acueducto y alcantarillado, por lo menos a nivel residencial.

Para comprobarlo se realizó un análisis teniendo al estrato cuatro como referencia ya que es el único que no recibe subsidios ni los aporta, además porque es el que suele usarse ya que representa a la clase media. Se comparó el valor del cargo fijo tanto de acueducto como de alcantarillado en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cali, Medellín y Tunja;  también el valor del cargo variable (metro cúbico o 1000 litros), igualmente para acueducto y alcantarillado. Y se hizo calculando un consumo promedio de 10 metros cúbicos para acercarse al valor real de la factura en cada una de estas ciudades. La elección de estas ciudades se hizo porque son las que hoy cobran por el tratamiento de aguas residuales.

Publicidad

Y el resultado arroja que no es grato tener que vivir en la capital boyacense, por lo menos a la hora de tener que pagar por este servicio. A junio de 2017, Tunja es la ciudad que tiene el costo más alto por cargo fijo, tanto de alcantarillado como de acueducto. Consultamos a Manuel Vicente Barrera, gerente de Proactiva, para conocer el porqué de ese cargo fijo tan costoso. “Es porque es un sistema de vigilancia regulada y vigilancia controlada, eso tiene que ver con el origen tarifario. Las tarifas en Tunja son contractuales; es decir, sí están dentro de la regulación pero no se adhieren a las fórmulas tarifarias. Entonces, cuando nació el contrato de concesión, la forma en que se calcularon tanto el cargo variable como el cargo fijo era a la luz de una resolución que es la 151; esa resolución cambia tres veces, vino la 287 y ahora la 688. Y en cada uno de esos periodos regulatorios la Comisión, la regulatoria (CRA), ha cambiado la distribución de los costos, llevando costos que antes eran costos fijos, y que iban contra el cargo fijo, los ha llevado contra el cargo variable. Eso es un cambio en la distribución en los costos para el cálculo de las tarifas, entonces hoy tenemos una regulación donde el cargo fijo ha bajado, pero ha subido mucho el cargo variable (…) y como nosotros tenemos tarifa de hace 20 años, porque es regulada, nosotros no hemos modificado la tarifa hasta ahorita que entró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, pues nuestra tarifa está estructurada a la luz de una regulación diferente”.

El cargo fijo de acueducto en Tunja es de 14367 pesos, el más alto de todos; por encima de Bogotá, donde tiene un costo de 12644, por encima del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, donde el cargo fijo llega a los 13102 pesos. Y muy por encima de ciudades como Barranquilla, donde vale 8130;  o la capital antioqueña, donde cuesta 8565; y Cali donde tiene un costo de 7572.

CiudadCargo Fijo acueducto (4)
Bogotá12644
Barranquilla8130
Cali7572
Cartagena13102
Medellín8565
Tunja14367

 

El pago del alcantarillado en la capital boyacense tampoco es económico. El cargo fijo en Tunja hoy tiene un costo de 7183 pesos. Nuevamente muy por encima de Bogotá, donde vale 5911 pesos; Barranquilla, donde tiene un costo de 6497; Cartagena, donde hay que sacar 6106 pesos del bolsillo, y de nuevo muy por encima de ciudades como Medellín, donde vale 4598; o Cali, donde apenas llega a valer 4020 pesos.

CiudadCargo Fijo Alcantarillado (4)
Bogotá5911
Barranquilla6497
Cali4020
Cartagena6106
Medellín4598
Tunja7183

 

A favor de Tunja está que el cargo por consumo, tanto de acueducto como de alcantarillado, no es el más alto que el de estas otras ciudades capitales. En este ítem, la capital de la República se lleva ese “honor”.

CiudadCargo por consumo acueducto (4)Cargo por consumo Alcantarillado (4)
Bogotá22962534
Barranquilla20931323
Cali19912002
Cartagena17511951
Medellín17731755
Tunja18361367

 

En promedio una familia consume entre 10 metros cúbicos mensuales, según palabras del Gerente de Proactiva el promedio en Tunja llega a estar por debajo de esos 10 metros cúbicos. En EL DIARIO realizamos un cálculo considerando ese promedio de 10 metros cúbicos de consumo en los cargos variables de acueducto y alcantarillado, y teniendo en cuenta los valores por cargos fijos establecidos para cada una de estas seis ciudades; esto con el fin de calcular el valor total de la factura en cada una de estas..

Bajo este cálculo un Tunjano pagaría a final de mes 53580 pesos, un bogotano tendría que pagar 66855 pesos, y un cartagenero 56228. En las tres ciudades restantes el cobro estaría muy por debajo de las tres ciudades mencionadas anteriormente; en Barranquilla se pagarían  48787 pesos, en Medellín 48443 pesos, y en Cali unos 51522 pesos.

CiudadTotal
Bogotá66855
Barranquilla48787
Cali51522
Cartagena56228
Medellín48443
Tunja53580

 

Otra de las razones que dio el Gerente de Proactiva para argumentar los altos costos del servicio en la capital boyacense es la disponibilidad de agua. “No es lo mismo tener agua en Tunja que en Montería, en Chía o en Neiva porque las fuentes de abastecimiento en una y otra son diferentes. La disponibilidad de agua a 2800 metros (msnm) es muy difícil (…) la disponibilidad de agua no es la misma aquí que en Montería, que pasa un río de 100 metros cúbicos por segundo al lado, o Neiva, o Bogotá inclusive. Estas ciudades tienen unas fuentes muy muy cercanas a diferencia de Tunja. Nos cuesta mucho más que a otras ciudades conseguir el agua porque usamos pozos profundos que consumen mucha energía. El 30 por ciento del agua que se consume en Tunja proviene de las fuentes subterráneas, eso encarece la disponibilidad de agua”.

 

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.